Olavarría termina «la primera cuarentena» sin casos confirmados de Coronavirus
La Municipalidad de Olavarría resaltó este martes que «no hay casos» al tiempo informó que se descartó uno de los tres casos sospechosos. Resta el resultado de dos análisis.

#quedateencasa
Fotos: Archivo / Luis Molina
La ciudad de Olavarría culmina este martes «la primera cuarentena» sin casos confirmados de COVID – 19 al tiempo que ciudades de la región como Azul y Tandil han reportado casos positivos.
En la tarde de este martes la Municipalidad remitió un parte sobre la evolución de la Emergencia Sanitaria donde volvió a insistir que no hay casos confirmado a la par que daba a conocer que uno de los tres casos sospechoso arrojó resultados negativos.
Ahora se aguarda el resultado de los otros dos análisis que se realizaron a pacientes de 22 y 76 años que se encuentran internados en el Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura.»
Un dato alentador en el Partido de Olavarría tiene que ver con el descenso de aislamientos preventivos de personas que viajaron a zonas de riesgo. En la actualidad permanecen en esa condición 286 personas al tiempo que 143 personas concluyeron ese periodo.

Desde el momento mismo que se inició el seguimiento de la Emergencia Sanitaria en el Partido de Olavarría fueron descartados cuatro casos.
Este miércoles será oficializado el Decreto del Presidente de la Nación, Alberto Fernández que extenderá el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta que termine la Semana Santa.

Si bien resta su publicación en el Boletín Oficial, este martes, se conoció el texto del Decreto del Presidente que mantiene las mismas excepciones para los servicios esenciales en cuanto a la autorización para circular.
Al menos hasta la noche de este martes el caso de Olavarría es distintivo en la región tomando como parámetro que ciudades como Azul y Tandil han reportado casos positivos. Azul mantiene dos personas internadas y Tandil a un paciente en recuperación.
¿Cómo sigue el aislamiento social, preventivo y obligatorio?
El Gobierno oficializó la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Tal como lo anunció el domingo pasado Alberto Fernández, la cuarentena se extendió hasta el próximo 12 de abril cuando culmine semana santa. Si bien se evaluó la posibilidad de incluir excepciones, no hay modificaciones entre las actividades consideradas “esenciales” que seguirán operativas durante las próximas dos semanas.
En efecto, el Poder Ejecutivo estableció la prórroga del Decreto 297/2020 extendiendo el aislamiento hasta el próximo 12 de abril inclusive, con modificaciones con respecto a “trabajadoras y trabajadores que no se encuentran alcanzadas por ninguna de las excepciones previstas, y deban cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pertenecientes a las jurisdicciones, organismo y entidades del sector público nacional, cualquiera sea su forma de contratación, deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo, pero deberán realizar sus tareas, en tanto ello sea posible, desde el lugar donde cumplan el aislamiento ordenado, cumpliendo las indicaciones de la autoridad jerárquica correspondiente”.
Anteriormente el Poder Ejecutivo había establecido excepciones consideradas “esenciales” como prestaciones de salud afectadas a la emergencia y fuerzas de seguridad, abastecimiento de alimentos y elementos de higiene y limpieza, entre otros productos indispensables. Dada las consecuencias económicas del parate, el Gobierno evaluó incluir otras actividades para que la merma no sea tan brusca, sin embargo se mantiene todo tal cual entró en vigencia el pasado viernes 20 de marzo.
El Poder Ejecutivo justificó la decisión de prolongar la cuarentena debido a “la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional”, que “requirió la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia”. “Dado que no se cuenta con un tratamiento antiviral efectivo, ni con vacunas que prevengan el virus, las medidas de aislamiento y distanciamiento social revisten un rol de vital importancia para hacer frente a la situación epidemiológica y mitigar el impacto sanitario del COVID-19”, se agregó en los considerando.
Este martes 31 en el que culminaba la cuarentena anunciada hace 12 días, se confirmaron 88 nuevos casos positivos de coronavirus, elevando el número de infectados a 1054. Además ya son 27 las víctimas fatales por la enfermedad.
Los comentarios están cerrados.