Polémica por el arrendamiento de tierras en el Aeródromo
Desde hace meses, el Ejecutivo licitó para su arrendamiento y mantenimiento algunas tierras ubicadas en el aeródromo local, a cambio de su explotación comercial, con el fin de ahorrar costos operativos. Sin embargo, la medida aún no fue refrendada o rechazada por el Concejo Deliberante.
Distintas fuentes indicaron que tras varias idas y vueltas, el expediente finalmente será discutido el próximo lunes en la Comisión de Legislación, espacio clave para su pase a tratamiento en el recinto.
Solamente en términos de costos de mantenimiento – cortes de pasto- el espacio representa para el Estado un gasto promedio de $ 7.900, es decir más de 140 mil pesos anuales.
Desde el oficialismo, se explicó que en reiteradas oportunidades fue pedido el tratamiento del expediente en la Comisión de Legislación – que preside el PJ- y que hubo “excusas” para no discutir el tema, porque algunos concejales aseguraban que el arrendamiento era muy barato y porque decían que con un nuevo llamado se podía obtener mayor dinero.
Sin embargo, el Presidente de la Comisión de Legislación, Juan Sánchez, sostuvo que “el expediente sí se trató en varias oportunidades. Mariano Masson – el oferente- visitó algunos de los bloques y estuvo brindándonos informaciones, pero para que eso sea mejor explicado se resolvió citarlo para el próximo lunes para que él pueda explicar mejor su propuesta” indicó.
Cabe destacar que a cambio del mantenimiento de las tierras, el oferente puede sembrar algunos lotes puntuales. Desde el oficialismo, se estimó que en realidad esto no significa un gran negocio y que poca gente lo puede hacer.
Entre los argumentos del eseverrismo, aparecen algunas restricciones en la explotación del lugar, como por ejemplo que los espacios cultivables son pequeños y se distribuyen en lugares no utilizables operativamente. Además, porque la legislación prohíbe la siembra de determinados cultivos por cuestiones de seguridad aeronáutica, que atraerían una mayor presencia aviaria en la zona.
Mariano Masson, el oferente que ganó la licitación realizada por el Ejecutivo, explicó a Infoeme que “el tema está trabado, pero parece que ahora se va a tratar el 29 de octubre” y señaló que la demora se debe “a algunas dudas que tenían los concejales con los números, pero nos reunimos y se los presenté” sostuvo.
“Yo me hago cargo del corte de pasto y a su vez pago un alquiler. Estas demoras me afectan porque ya tendría que haber empezado a sembrar el barbecho hace setenta días. La cosecha fina ya la perdí y no quiero perder la cosecha gruesa. Encima no se puede sembrar girasol ni cultivos altos por la seguridad y el tema de las aves y el maíz solo en zonas muy específicas” detalló.
Finalmente, el concejal por el PJ, Juan Sánchez, argumentó que “el expediente habla de siembra escalonada y variada para no sobreexplotar el campo, pero como contrapartida tiene que hacerse cargo del corte de pasto del aeródromo que implica un costo económico. Hay que evaluar lo que se ahorra el Estado en base al corte de pasto más lo que aporta el particular como ofrecimiento y si toda esa oferta es suficiente para decir si conviene arrendárselo a este particular, que se haga cargo el Estado o llamar a una nueva licitación pública para que hay ofertas superiores” concluyó.
