Causa Tamame: la defensa refutó pericia de tracción y afirmó que hay videos que eximen de responsabilidad a los policías

El Dr. César García, abogado defensor de tres policías imputados en la causa que investiga la muerte de Gonzalo Tamame en la Comisaría Primera de Olavarría, brindó su versión sobre los hechos y refutó públicamente los datos difundidos por el abogado particular damnificado, Sergio Roldán.
En una entrevista, García se centró en desmentir cifras relativas a la pericia de tracción sobre la prenda utilizada por Tamame y el peso del joven.
Pericia de tracción y peso
El letrado defensor desmintió categóricamente la información que circuló sobre la pericia de tracción de la prenda de vestir de algodón que Tamame utilizó para quitarse la vida, y que habría sido difundida por la parte damnificada.
Sostenimiento de la prenda: García confirmó que la pericia de tracción arrojó un índice de sostenimiento de 73,5 kilos.
Peso de Tamame: Refutó que el peso de Tamame fuera de 86 kilos. «El peso de Tamame en el informe de autopsia lo la base la fija en 75 kilos«, afirmó.
Posición del cuerpo: El abogado de los policías subrayó un punto clave de su defensa: «Esa prenda de vestir que utilizó Tamame para quitarse la vida […] el cuerpo de Tamame no estaba en suspensión completa, estaba semisuspendido; quiere decir que los pies estaban tocando el suelo«. Explicó que, por esta razón, la prenda «no estaba soportando los 75 kilos de Tamame, estaba soportando mucho menos». García concluyó que, la tela era apta para el ahorcamiento, lo que sería consistente con la semisuspensión.
Medidas probatorias solicitadas y videos de la Comisaría
El Dr. García anunció que solicitará nuevas medidas probatorias sobre la prenda de vestir, incluyendo un cotejo de ADN, para «establecer por las dudas […] esta es la prenda que sí utilizó el muchacho este que que se quitó la vida». Además, pedirá una aclaratoria sobre cómo se realizó la pericia de tracción, ya que el informe no lo especifica.
En cuanto a los videos de la Comisaría Primera, el defensor aseguró que estos ya están en la causa y son concluyentes.
«En los videos del interior de la Comisaría Primera queda bastante superclaro de que nadie ingresó al calabozo, de que nadie tocó a Tamame y que es el propio Tamame el que se quita la vida y no hay ningún policía dentro de la Comisaría Primera que sea responsable de la quita de la vida de Tamame«, manifestó.
Detalló que en los videos del pasillo se aprecia que nadie ingresó al calabozo hasta que advierten la situación, y solo en ese momento ingresan para descolgarlo y realizarle RCP en el piso. También sostuvo que las cámaras de la entrada muestran cuando el personal del Comando lo ingresa con vida.
Críticas al proceder médico y al estado mental de la víctima
García cuestionó la validez del precario médico realizado a Tamame antes de ingresar al calabozo.
Sostuvo que el precario medico se hizo «sin tocarlo a Tamame, sin revisarlo y sin levantarle la ropa».
Esto implica que las lesiones y escoriaciones producto de la aprehensión (que el abogado atribuye a la resistencia y forcejeo) no quedaron asentadas, generando «lagunas» e «impericia y falta de diligencia».
Además, el defensor aseguró que Tamame «no debería haber estado privado de la libertad» sino «bajo tratamiento de un médico psiquiatra», y una vez estabilizado su salud mental, recién podría haber sido aprendido o detenido.

Situación de los policías
El abogado indicó que los policías están imputados por vejaciones y apremios, delitos que, según él, habrían ocurrido durante la aprehensión fuera de la comisaría, y no en el interior del destacamento.
Situación administrativa: Se encuentran en situación de «reserva de espera».
Salud mental: «No está bien ninguno de los tres, están en tratamiento psicológico psiquiátrico», y la espera e informaciones inexactas afectan su salud, sabiéndose «inocentes» de la muerte de Tamame.
García concluyó que la responsabilidad de la policía se extiende hasta el punto en que pueden garantizar el mejor resultado posible, no la vida en sí misma, comparándolo con la profesión de un médico. Sostuvo que, si la persona decide autolesionarse o quitarse la vida, «no podría la policía ser responsable de eso». (En Línea Noticias)