Educación: Controlaba a los auxiliares de Olavarría y creen que estafó al Estado por 8 millones

Fue detenida en las últimas horas.


La empleada de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires que fue detenida en las últimas horas tenía injerencia en Olavarría en las tareas que realizaba aunque las estafas de la que se la acusa no estarían relacionadas con nuestro medio.

La historia se remonta a marzo del año pasado. Una auditoría interna de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires detectó anomalías en más de 60 cargas de reemplazos de auxiliares en escuelas. Los auxiliares son los porteros, los cocineros, los ayudantes de cocina.

La primera anomalía parecía, en un principio, un simple error de carga. Se trataba de reemplazantes de auxiliares que se tomaron licencias durante 2017. Los reemplazantes, en vez de ostentar la categoría más baja (la 5), gozaban de un rango de entre 7 y 12. Por lo cual, percibían mejores salarios de lo que debían.

La estafa se concretaba cuando las personas que prestaban su nombre para ser cargadas en el sistema iban a cobrar a la ventanilla del Banco Provincia con su DNI. La llamada «ticketera» permite que los agentes que recién se suman al sistema educativo y aún no están bancarizadas puedan cobrar en mano.

La clave interna de cada empleado permitió detectar a la agente que perpetraba la maniobra. Se identificó que se trataba de Claudia Silvia Meniz, quien trabajaba en el Departamento de Contralor Administrativo.

De acuerdo con lo que se desprende de la investigación la detenida tenía a su cargo, además de Olavarría, el contralor del distrito de Paún. El dato es que los más de 60 casos irregulares radicaban en Lomas de Zamora.

Por los casos detectados en los primeros meses de 2017, se estima una defraudación al Estado por un monto aproximado de 8 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!