En Línea Noticias en Azul: Un testigo aseguró que estaba «naturalizado» el pago de «colaboraciones» a la cúpula de la UOCRA de Olavarría

a Fiscal Laura Margaretic encabeza la querella y los tres imputados cuentan con defensas particulares. Cobertura exclusiva de En Línea Noticias.


En la sala de la Excelentísima Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de Azul tuvo continuidad este miércoles el juicio contra la cúpula de la UOCRA de Olavarría en una causa por extorsión y asociación ilícita.

Foto: Exclusiva En Línea Noticias

Se trata de una investigación que se inició en el año 2018 y tiene como imputados – por distintos delitos y responsabilidades –  a Roberto D´Amico, Luis Daniel Conrado y Walter Brun. En particular el grueso de los testigos escuchados hasta las 10.30 horas hicieron referencia al primero de los hechos. Es valido recordar que la causa se inició cuando Luis Daniel Conrado fue detenido arrojando basura y los policías que intervinieron en el operativo hallaron un sobre con dinero con la leyenda «UOCRA»

El primero en declarar fue un empresario de Olavarría que le dijo al Tribunal, frente a los imputados, que la «colaboración» a la UOCRA era algo que estaba «naturalizado» desde hace varios años. Expresó que las colaboraciones «eran de muchos años». El empresario sindicó a Conrado y a Brun como quienes materializaban la «colaboración».

En el transcurso de esta jornada se había programado la declaración testimonial de trece personas. Uno de ellos fue el efectivo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Ulises Rafael Vera quien fue convocado al estrado dado que fue parte del allanamiento realizado en Mendoza al 3100. Explicó que ese lugar es una casa de grandes dimensiones de clase media alta, dijo. En esa vivienda, se señaló, vivía la ex mujer de Conrado, uno de los imputados. El policía reveló que se encontraron “muchos boletos de compra y venta” aunque se aclaró que “se encontró poco dinero en efectivo”.

Foto: Exclusiva En Línea Noticias

Posteriormente declaró Rocío Orradre quien es la pareja de Luis Conrado, uno de los imputados y más mencionados en el juicio al menos en estas primeras jornadas. Allí la mujer contó que cuando Conrado fue detenido estaba limpiando un terreno con un camión y que al momento que lo dejó estaba acompañado por un patrullero de tránsito. Orradre fue propuesta por la defensa técnica de Conrado para determinar cómo fue el día de la detención. Allí fue preguntada sobre dónde residían, que propiedades tenían, entre otras cosas.

Foto: Exclusiva En Línea Noticias

La declaración tuvo continuidad con el testimonio de Pablo Daniel Pane quien trabajó para Metalúrgica Mitre y para la UOCRA. El hombre explicó un conflicto laboral con la empresa por el reconocimiento de la antigüedad y las proporciones de la comunidad. El testigo relató que el renunció y no fue echado. Pane pasó a integrar la Comisión Directiva de la UOCRA, según relató. Dijo que “jamás” pidieron colaboración desde la UOCRA a Zanazzi. El mismo testigo expresó que cuando renunció a Metalúrgica Mitre también renunció a la UOCRA.

Foto: Exclusiva En Línea Noticias

En el desarrollo de las declaraciones testimoniales, se volvió a escuchar versiones sobre la detención de Luis Conrado. El testigo que se refirió a esto fue Carlos Bustos. Allí contó que Conrado fue maltratado por la Policía al momento de la detención y brindó algunas precisiones al respecto. En este sentido el Tribunal avanzó en exhibirle al testigo una serie de imágenes que fueron captadas el día que Conrado fue detenido. El testigo declaró que en el momento que fue detenido Luis Conrado le pidió que «agarre una mochila» que finalmente terminó en poder de la policía que era parte del operativo.

Foto: Exclusiva En Línea Noticias

El desfile de testigos fue incesante aunque y en un tramo de la audiencia, los testimonios estuvieron centrados en efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires pertenecientes a distintas dependencias locales.

El que declaró durante este miércoles fue el Comisario Gustavo Ojeda perteneciente a la Delegación de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Policía. El Comisario, como otros agentes, fue parte de del allanamiento a la vivienda de Conrado, uno de los imputados más nombrados en el juicio. Sus dichos fueron en el mismo sentido que el de otro agente de la Policía que declaró antes. La vivienda allanada, se constató, no era la residencia de Conrado aunque todo estaba nombre de él, según se ventilo.

A la suma de testimonios policiales se sumó el del Policía Ramiro Vicente quien, entre otras labores en la investigación tuvo a su cargo las escuchas de los tres imputados en la causa que por sus características terminará siendo histórica para Olavarría. En esas escuchas, se dijo en el Juicio, se logró obtener algunas «molestias» de parte de Conrado dado que su hija había «borrado contactos de un chip». Particularmente se hablaba de contactos de empresas que finalmente se pudieron recuperar. Ya estando Conrado detenidos la investigación logró determinar que éste desde el presidio daba «instrucciones» sobre «personas y empresas» para contactar. Según el agente policial estas instrucciones Conrado se las daba a «su pareja».

Vicente fue el primero en hablar de Roberto D´Amico y del allanamiento llevado adelante en su vivienda. Relató la cantidad de material secuestrado y mencionó balances de la UOCRA, armas, dinero efectivo, entre otros elementos. Además se recordó el secuestro de camionetas como una Ford Ranger a nombre de D´Amico y una segunda Ranger a nombre de la UOCRA. En el mismo allanamiento se secuestró un automóvil Ford K a nombre de quien es la pareja del ex Secretario General de la UOCRA.

Elda Donatelli encabeza la defensa técnica de Roberto D´Amico. Exclusivo En Línea Noticias

Luego del testimonio de Vicente el juicio entró en un cuarto intermedio.

D´Amico luego de retomarse la audiencia tras un cuarto intermedio.

Alrededor de las 12.15 del mediodía se retomaron los testimonios con la declaración del policía Juan Santiago Coria. Al igual que sus colegas este efectivo estuvo con tareas especificas dentro de la investigación en su caso se desempeña en la DDI Azul. El policía dijo haber analizado las extracciones de los telefónicos de Conrado y entre eso tomó pruebas de audios de WhatsApp. Según indicó durante «la primera quincena» esos mensajes iban destinados a Ingenieros y constructores. Las comunicaciones servían para acordar la entrega del dinero y el lugar.

Según el policía había más de una treintena de audios.

El juez Duba preside las audiencias.

Con los tres imputados permanentemente presentes en la sala de audiencia el siguiente testimonio fue de Nahuel Sacerdote. Este también es efectivo de la División de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Azul. En su caso estuvo en el allanamiento realizado en la vivienda de Walter Brun. El policía solo respondió preguntas de la Fiscal Laura Margaretic y contó detalles de los allanamientos. Las defensas mantuvieron el silencio.

El testimonio siguiente correspondió a quien por entonces era Director de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado. Se trata del Comisario Mayor Gustavo Alberto Arceu. Este encabezó el emblemático allanamiento a las oficinas de la UOCRA en el centro de Olavarría. Allí el efectivo policial registró un episodio que había trascendido en aquel entonces y fue cuando Roberto D´Amico frente al inminente allanamiento negó ser D´Amico. Del allanamiento participaron contadores de la división de Delitos Económicos, contó el testigo. Allí fue donde dijo que en un automóvil había dinero en efectivo, dólares y euros. «En ningún otro lado de la UOCRA había dinero», dijo.

Según contó el Comisario Mayor en los maletines propiedad de D´Amico había «anotaciones».

Luego en la misma línea se sucedieron otros testimonios vinculados al allanamiento en la sede de la UOCRA.

Posteriormente fue citado a declarar el Comisario Inspector Carlos Roldán quien por entonces era el Jefe Distrital de Olavarría. Éste declaró tanto por la detención de Conrado cuando arrojaba basura como así también por los delitos de extorsión y asociación ilícita que también pesan por los encausados.

Carlos Roldán, ex Jefe Distrital de Olavarría. Declaró este miércoles. Foto: Exclusiva En Línea Noticias.

Roldan – por ordenes de la doctora Beytía – dijo que se entrevistaron con una media docena de empresarios de Olavarría que decían que recibían a «gente de la UOCRA». Estos – según el testimonio de Roldán – decían que recibían amenazas de la gente de la UOCRA y que les pedían dinero para no ser molestado. Esto ya había sido dicho antes por anteriores empresarios que declararon.

El abogado Martínez que está al frente de la defensa de Conrado pidió detalles de como fue que la policía llegó a los empresarios Zanazzi y Balzi. Allí el Jefe Policial indicó que iban a ver obras donde «había banderas» de la UOCRA aunque el abogado dijo que tenía otra versión. Frente a esto el Juez Duba sostuvo que era algo a mencionar a la hora de los alegatos. Para la defensa de Conrado al imputado le «miraron» el teléfono «sin orden» y «de ahí sacaron a los empresarios».

En proceso…

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!