Gabriel Di Giulio: «hay un incremento periódico de las causas» vinculadas a estupefacientes
El Juez Federal de Azul encabezó una incineración de estupefacientes en el Crematorio de Olavarría. Habló de una respuesta «positiva y proactiva» en las causas que llegan a juicio en el Fuero Federal.

En la mañana de este viernes, tal lo anunciado, se llevó adelante la quema de droga incautada en distintos procedimientos policiales llevados adelante en Olavarría y en otras doce localidades de la región donde tiene competencia la Justicia Federal y también la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Fueron incinerados más de 77 kilos de estupefacientes en cocaína, marihuana y otras sustancias.
La actividad fue encabezada por el Juez Federal de Azul, doctor Gabriel Di Giulio, el Fiscal General del Departamento Judicial de Azul, doctor Marcelo Sobrino, el Fiscal Lucas Moyano y el Ayudante Fiscal José Pedro Iturralde.
En lo que respecta a las figuras políticas sólo se hizo presente el Intendente Galli.
En el lugar se concretó una improvisada conferencia de prensa que abrió el Juez Federal Gabriel Di Giulio que explicó que “está droga corresponde a un número importante de investigaciones penales, en este caso, en curso en el Juzgado Federal de Azul. No corresponden a una única causa sino a varios procedimientos, estamos hablando de distintas sustancias de estupefacientes: marihuana, cocaína y otras”.
El Magistrado explicó que la quema “es un procedimiento que se inscribe en la Ley de estupefacientes que así lo dispone, es una exigencia que además requiere la publicidad y por eso nos acompaña el Intendente Municipal de Olavarría y el Fiscal General del Departamento Judicial de Azul”.
“Queremos agradecer la disposición de la ciudad de Olavarría que está garantizando que la quema no sea nociva para el medio ambiente”, expresó Di Giulio quien aclaró que las drogas quemadas son de más de 13 Partidos de la Región.
Consultado sobre el incremento de causas vinculadas con los estupefacientes, el Juez Federal dijo “las estadísticas es difícil, porque hay que realizar un análisis post pandemia para ahí relacionar que incidencia puede haber tenido. Las causas tienen un incremento anual que es verificable, esto si se anota” aunque aclaró “que a qué responde este incremento estamos en pleno proceso de evaluación, en mi caso hace diez meses que estoy a cargo del Juzgado y en ese proceso me encuentro”.
Sintetizó “si hay un incremento periódico de las causas y especialmente de algunas circunstancias de criminalidad que puede ser el cibercrimen”.
El Juez Federal tiene a su cargo la instrucción de las causas, pero no así la tramitación de los juicios orales y públicos que pueden derivar en condenas. Al respecto dijo que “hay una respuestas muy positiva y proactiva del sistema” haciendo referencia a las causas que posteriormente se ventilan en el Tribunal Federal de la ciudad de Mar del Plata.
El doctor Gabriel Di Giulio habló de una fuerte coordinación de trabajo con la Fiscalia General de Azul. Al respecto el Juez Federal expresó «desde mi perspectiva que ingresé al Juzgado en el 2020, a los 20 días ya se dispuso una primera reunión con el doctor Sobrino y con los Fiscales y con el Fiscal Federal de Azul donde se fijó una agenda de trabajo para que no haya desencuentros».
Di Giulio reconoció con ahincó que en las causas de estupefacientes es dificil llegar al proveedor principal. «Es uno de los problemas más graves y dificiles de resolver».
Los comentarios están cerrados.