Imágenes de Bomberos de Olavarría y la región en Corrientes
Tal como explicó a En Línea Noticias, el jefe de Bomberos de Olavarría, Comandante Raúl Ferreira. Bomberos de la Región Centro viajaron a Corrientes. Hay voluntarios de Tapalqué, Cacharí y Olavarría.

Bomberos Voluntarios de Tapalqué, Cacharí y Olavarría siguen trabajando en los voraces incendios que están destruyendo la provincia de Corrientes. Desde Olavarría viajó el bombero “Carly” Marfurt
Tal como lo explicó a En Línea Noticias el Comandante Raúl Ferreira, Jefe del Cuartel de Olavarría «el personal se desplazó este lunes hacia Corrientes con una camioneta 4×4 con kit forestal de Bomberos de Tapalque, una camioneta con trailer donde llevan todo tipo de elementos para combatir incendios forestales perteneciente a la región centro-centro, a la cual pertenece Bomberos voluntarios de Olavarría, y una combi para traslado de personal».

La comunicación en el sector es muy difícil con los voluntarios de la zona que están trabajando en la zona rural donde se concentran los mayores focos de incendio, más allá de eso se pudo saber que los voluntarios de Olavarría y la región pudieron ver este martes la llegada de helicópteros con bolsones conteniendo más de mil litros de agua cada uno.
La agencia de Noticias Telam informó este martes que más de 70 causas se iniciaron en distintas localidades de la provincia de Corrientes por denuncias de incendios rurales presuntamente intencionales, detalló este martes un informe del Ministerio Público Fiscal de la provincia.
La mayoría de las denuncias se concentran en las zonas más afectadas por el fuego, como las localidades de Santo Tomé e Ituzaingó, y también en la segunda Circunscripción Judicial, que comprende a Esquina y Goya.
La lista difundida oficialmente comprende 75 expedientes de investigación penal por las denuncias de incendios intencionales en las cinco Circunscripciones Judiciales de Corrientes.
En tanto, el Ministerio Público recordó a través de la página oficial del Poder Judicial de Corrientes y sus redes sociales que “se hallan habilitados los canales telemáticos para la interposición de denuncias”.
La convocatoria agrega que también se pueden realizar denuncias a través “de correo electrónico y números telefónicos de contacto de las Fiscalías y/o Unidades Fiscales de Recepción y Análisis de Casos de todas las circunscripciones judiciales, en pos de brindar un servicio de atención ágil y de fácil acceso”.
“Hay una continua supervisión coordinada entre la Fiscalía General y las Fiscalías y/o UFRACS de toda aquella información que se haya “viralizado” (audios, fotos y videos) sobre incendios negligentes o intencionales a los fines del inicio de investigaciones de oficio en pos de comprobar su veracidad e individualizar a los responsables”, agregó el MPF.
El fiscal general de Corrientes, César Sotelo, dictó el pasado 15 de febrero la Instrucción General N° 45 que instruye a los fiscales de toda la provincia a que “prioricen la investigación de delitos relacionados con incendios rurales y/o forestales, procurando su pronta resolución, debiendo apelar a todas las medidas y recursos disponibles para su esclarecimiento e individualización de los presuntos autores”.
Las denuncias por incendios rurales, presuntamente intencionales, se realizaron en Ituzaingó, Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Goya, Esquina, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Villa Olivari, Carlos Pellegrini y Paso de los Libres.
La Estación Corrientes del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que ascienden a más de 785 mil las hectáreas arrasadas por el fuego en Corrientes, casi el nueve por ciento del territorio provincial.
Los comentarios están cerrados.