Juicio a la cúpula de la UOCRA: Declaró Luis Conrado y pidió que «no condenen» a Roberto D´Amico

Asumió ante el Juez que pedían «colaboraciones» eran «con un fin asistencia» para los afiliados.
Fotos: Exclusivas En Línea Noticias
Luis Conrado, el primer detenido en la causa de la UOCRA, con el asesoramiento del Dr. Fernando Martínez decidió declarar en el juicio oral que se lleva adelante en la sala de audiencias de la Excelentísima Cámara de Apelaciones de Azul. Si bien reconoció que pedía «colaboraciones» el dirigente sindical expresó que ese dinero era «con un fin asistencia» para los «compañeros». Mencionó además que las colaboraciones de los empresarios eran destinadas a gasoil o bien para costear gastos para la participación en «actos».
El dirigente sindical pidió en su declaración que Roberto D´Amico no sea condenado dado que – dijo – está «pagando las consecuencias» de «haber apoyado a Eseverri». Agregó que ellos están pagando el precio de «haber luchado para que en L´Amali trabaje gente de Olavarría». «Cuando no está en el poder se pagan las consecuencias», dijo Conrado al reiterar que D´Amico no sea condenado.

El testimonio de Conrado fue seguido con atención por los dos otros imputados aunque en el caso de Walter Brun se quebró en llanto al escucharlo. En la declaración frente al Tribunal, Luis Conrado pidió «perdón» por haber declarado contra ex Secretario General de la UOCRA de Olavarría. Sobre dijo que tiene «cintura para resolver conflictos».

En ese momento la Fiscal Laura Margaretic protagonizó un fuerte cruce con el imputado al tratarlo de «corrupto» lo que le valió un llamado de atención de parte del Juez Joaquín Duba, a cargo de las audiencias. La Fiscal le reprochó Conrado la falta de testigos durante el juicio que dieran cuenta que el dinero era «para ayudar a la gente». A lo que Conrado insistió que el dinero era para «gastos de movilidad».
Luego el dirigente sindical expresó que el dinero de las «colaboraciones» era destinado a llevar gente a los actos político y se «les tiraba un pesos para que vayan».
Conrado intentó en todo momento demostrar cuáles son sus condiciones de vida y expresó que vive en un barrio periférico y que hacer su casa le llevó «veinte años». Negó las acusaciones de que era «prestamista» como se había deslizado en audiencias anteriores y que debido a eso «cobraba intereses».
La Fiscal Margaretic – durante la declaración de Conrado – leyó una serie de mensajes de los teléfonos del encartado a lo que Conrado dijo que esas eran cosas «de su hija». Sobre las «colaboraciones» nombradas más de una vez por parte de los empresarios sostuvo que «a veces las anotaban y a veces no».
El imputado además dijo que el dinero que llevaba consigo en el momento que fue aprehendido era para pagar «el alquiler» y negó en varias oportunidades ser el titular de los automóviles que se «le endilgan». Volvió a asumir que las colaboraciones las pedía él y volvió a despegar a los otros dos imputados al decir que ni Brun ni D´Amico tenían nada que ver.

Conrado reafirmó todo ante el Juez Duba quien durante un tramo de su declaración le marco las contradicciones. Antes la Fiscal Laura Margaretic le marcó otras contradicciones de la declaración del juicio respecto a las que antes hizo frente a la Fiscal Viviana María Beytía, que instruyó la totalidad de la causa que hoy se ventiló en juicio. Conrado al respecto dijo que se les «avisaba» a los empresarios que tengan todo «en regla» y Margaretic le retrucó que parecía que estaba haciendo una defensa a los empresarios. Según Conrado «no sabia» que las «colaboraciones» era «un delito».
Los comentarios están cerrados.