Para el Fiscal Moyano en Olavarría la estafa más frecuente es «el viejo cuento del tío actualizado»

Habló con Claudia Bilbao en el programa «Desayuno con Noticias» que se emite por RADIOM.


El jueves 24 de febrero a las 19:30 en el auditorio de Coopelectric, el fiscal Lucas Moyano brindará un charla – taller sobre: ¿Cómo evitar ser víctima de estafas virtuales?

Modalidades de engaño más frecuentes, suplantación de identidad, ejemplo de casos reales y medidas de seguridad e higiene digital, son los ejes centrales de la entrevista que el Fiscal brindó a la periodista Claudia Bilbao en el programa Desayuno con Noticias

¿Hay un contexto de vulnerabilidad del usuario en el sentido de falta de conocimientos sobre cómo operan los delincuentes a través de las distintas plataformas?

Lo que estamos viendo en todas la causas es que los hechos se dan porque pasamos mucho tiempo en internet, hay un contexto de vulnerabilidad del usuario por falta de conocimiento como descubrir, por ejemplo, cuando un correo electrónico es verdadero falso. Estas situaciones son aprovechadas por los criminales para hacerse de nuestros datos personales y  bancarios para concretar las estafas. La idea de estas charlas es concientizar, mostrar cuales son las tácticas más utilizadas por los criminales para hacernos caer en el engaño y lograr que le entreguemos datos y nuestro dinero. El objetivo es que la gente pueda advertir que puede estar siendo víctima de un delito. Cuanto más capacitados estemos, menores serán las probabilidades de caer en el engaño.

¿Cuál es la modalidad de engaño más frecuente en Olavarría?

Lo que se está usando es el viejo cuento del tío actualizado donde el delincuente se hace pasar por una entidad reconocida y luego de anunciar que hay algo bueno para la víctima lo que genera es que la persona actúe por impulso y deje de lado la razón, es decir, nos apabullan y no nos deja pensar, ese es el momento donde podemos entregar una clave de seguridad, un dato personal o el código de verificación de WhatsApp, como le pasó al artista Roberto Moldavsky, que lograron apoderarse de su cuenta.

¿Qué herramientas tenemos para prevenir este tipo de delitos?

Si a uno le  llega un mensaje de alguien que no tenemos en la agenda de contactos, tenemos que tener cuidado. Si nos proponen  cualquier tipo de movimiento o de transferencia es importante hablar  personalmente con la persona que se está comunicando con nosotros para ver si es un criminal o no. Nadie nos va a llamar para pedir alguna clave de un usuario,  si lo hacen ya tenemos que posicionarnos en las sospecha del engaño .

¿Cuántos delitos se han denunciado en Olavarría?

Es un delito complejo para investigar porque tenemos que analizar no solo la ruta del dinero, por así decirlo, sino de las transferencias que se hacen una vez que se obtiene el botín, como así también las conexiones informáticas. Hemos llegado a lograr la responsabilidad en los juicios y también hemos logrado soluciones alternativas, esto significa que cuando la causa avanza podemos determinar quién es el autor del hecho. Es importante reducir el campo de acción de los delincuentes criminales en el sentido de que no se aprovechen de nuestra falta de conocimiento, entonces la idea es darle herramientas a la gente para que sea menos vulnerable. Estemos atentos y alertas, porque nadie te va a pedir una clave para hacerte un favor, seguramente si nos piden una clave, un usuario o algún dato personal es para estafarnos.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!