Se hizo efectivo el arresto domiciliario al joven acusado de atropellar y matar a un canillita
Cuenta con monitoreo permanente del Servicio Penitenciario Bonaerense. Se cumplimentó así lo resuelto por la Justicia sobre la morigeración de prisión.

Cumplimentados una serie de pasos formales que restaban, en las últimas horas se hizo efectiva la morigeración de prisión del joven acusado de atropellar y matar a un canillita.
Los primeros días del mes de noviembre los jueces Carlos Paulino Pagliere y Damián Cini, integrantes de la Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial de Azul, confirmaron la resolución de la Justicia de Garantías de Olavarría que morigeraba la detención del acusado de atropellar y matar al canillita Luis Cuevas.
Este miércoles voceros judiciales indicaron a En Línea Noticias que tras formalizarse algunos procedimientos, meramente burocráticos, Juan Ignacio Weimann dejó la sede carcelaria donde se encontraba detenido y pasó a cumplir arresto domiciliario con monitoreo permanente del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Weinmann está controlado mediante una pulsera electrónica y se espera que continúe en esa situación hasta la llegada de la causa a juicio oral y público.
Recordemos, que la última semana de noviembre, la Fiscal Viviana Beytía que conduce la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 de Olavarría solicitó que la causa sea elevada a Juicio tras una presentación realizada ante el Juzgado de Garantías de la doctora Fabiana San Román.
Al solicitar que la causa se eleve a juicio Beytía sostiene para con Weimann la acusación de “Homicidio culposo doblemente agravado (por la conducción imprudente y antirreglamentaria de vehículo automotor y por darse a la fuga omitiendo socorrer a la víctima) y Lesiones Graves (por la conducción imprudente y antirreglamentaria de vehículo automotor y por darse a la fuga omitiendo socorrer a la víctima) en concurso real.«
Si bien la Fiscal solicita que la causa se ventile en Juicio Oral y Público a desarrollarse en la sede del Juzgado Correccional de Olavarría, la misma funcionaria propone “como modo de abreviación del proceso alternativo al debate oral y público, la aplicación del trámite de juicio abreviado.”
Los comentarios están cerrados.