Se iniciaron 182 causas por tenencia de estupefacientes para consumo personal

En los últimos seis meses. El dato se desprende de un informe elaborado por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 19 con asiento en Olavarría pero con jurisdicción en otros municipios de la región.
Casi doscientas causas Instrucciones Penales Preparatorias (IPP) vinculadas a tenencia de estupefacientes para consumo personal se iniciaron en los últimos seis meses en la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 19 a cargo del doctor Lucas Moyano.
Así se desprende de un reciente informe elaborado por dicha dependencia judicial.
Es importante mencionar que la competencia territorial de dicha Fiscalia incluye los partidos de Laprida, La Madrid, Bolívar y Olavarría.
El informe conocido en las últimas horas fue elaborado desde el 25 de febrero al 31 de agosto del corriente. En estos seis meses se iniciaron, en la UFI N° 19, un total de 340 causas a las que hay que sumar 13 y 9 que fueron desestimadas y archivadas, respectivamente.
En el desagregado de los datos conocidos puede leerse que se iniciaron un total de 182 causas por tenencia para consumo, 36 por tenencia simple, 98 por comercialización y tenencia de estupefaciente con fines de comercialización directamente al consumidor, 7 por infracción al Art. 5 penúltimo párrafo Ley 23737 , 14 por Suministro a título gratuito y una causa por siembra.
Siempre durante el mismo periodo se destaca que la UFI N° 19 logró concretar, con el aval de la Justicia de Garantías, un total de 45 allanamientos por diversas investigaciones. Al mismo tiempo hubo 23 personas detenidas y 34 aprehendidos.
En seis meses la UFI N° 19, por las distintas causas penales, procesó e imputó a un total de 37 si se considera la cantidad de audiencias realizadas de acuerdo con lo previsto en el Artículo 308 del Código Procesal de la provincia de Buenos Aires.
En materia de secuestro de estupefacientes se informó que en seis meses fueron incautados 5549,3 gramos de sustancias: 4260,8 gramos de Marihuana y 1288,5 gramos de cocaína.

En el informe el Fiscal Lucas Moyano destaca que «a nivel cualitativo, es importante mencionar que se realizó un fuerte trabajo intra-institucional tendiente a dotar a la Unidad de Investigación de una identidad cimentada en el trabajo en equipo y la unidad de propósito respecto de la política
criminal asignada por la Fiscalía General Dr. Marcelo Sobrino».
Al mismo tiempo se destaca el trabajo realizado con las fuerzas de seguridad y se lo califica de «constante, honesto y sincero» donde se busca definir «prioridades respecto de la temática, unificar criterios en el trabajo de investigación, mejorar la calidad de la ejecución de los procedimientos de allanamiento, registro, requisa y secuestro, y en general de todas las tareas relacionadas con la adquisición de pruebas durante el proceso.»

Según el informe todo lo hecho busca «mejorar la prestación del servicio público y la incidencia de nuestras intervenciones en el combate del flagelo de la droga.»
Se destaca la implementación de «procedimientos de controles preventivos y de disuasión trabajando en conjunto con las distintas fuerzas de seguridad, incluyendo la utilización de las fuerzas caninas.»
Detalla el informe que «los procedimientos fueron realizados en las distintas rutas de accesos a la ciudad de Olavarría, Laprida, La Madrid y Bolivar y en las Unidades Penitenciarias Nº 2, 27 y 38 de Sierra Chica. Se impulso desde la repartición el pedido de detención de las personas
que fueron aprehendidas por tenencia y suministro de estupefacientes en las unidades penitenciarias.»
Los comentarios están cerrados.