Viviana Beytía habló de la profusa tarea de la UFI N° 5: De abril a diciembre se radicaron 1430 causa y hubo 32 detenciones
«La Fiscalía está abierta y en turno los 365 días del año», dijo la Fiscal en una extensa entrevista al periodista Martín Miguel Rodríguez, de Radio Olavarría. Beytía está al frente de la UFI especializada en Violencia Familiar y de Género. Pidió que la gente, ante un conflicto intrafamiliar, pida ayuda a organismos competentes para no llegar a que un delito se consume.

Alejándose de una postura que ha convertido en norma durante el ejercicio de su función, la Fiscal Viviana María Beytía eligió este viernes hablar con el periodista Martín Miguel Rodríguez (Lu32) donde analizó el funcionamiento de la Unidad Funcional de Instrucción N° 5, especializada en Violencia Familiar y de Género, en fecha particulares como las Fiestas de Fin de Año.
Beytía, sin dudas, es una de las funcionarias del Poder Judicial de Olavarría con perfil más bajo, aunque puertas adentro del Poder Judicial no dejan de reconocer su apego al trabajo.
Convocada por el periodista Martín Rodríguez, la Agente Fiscal habló y dejó algunos interesantes puntos de vista respecto del funcionamiento de su fiscalía.
Primero la Fiscal habló de las intervenciones de la fiscalía en estos días “en estas fechas lamentablemente hay un incremento de conflictos familiares, vinculados a relaciones intrafamiliares, no solamente de parejas, sino entre hermanos, padres e hijos y en muchos de los casos atravesados por un alto consumo de alcohol o a la mezcla de alcohol y estupefacientes. Toda esa situación potencia la conflictividad de base y hay un incremento en los abordajes”.
Beytía abogó para que, en caso de que haya problemas familiares, los involucrados “pidan ayuda, si estamos viendo que hay algún familiar que está atravesando una situación de violencia, hay organismos del Estado para llevar adelante un abordaje integral. Nosotros (el Fuero Penal) solo intervenimos ante la comisión de un delito, previamente puede haber una intervención asistencial: ya sea del Juzgado de Familia, organismos del Estado como la Dirección de Políticas de Género, el Servicio Local, el Hospital. Hay organismos que pueden iniciar un abordaje y evitar la comisión del delito”.
“¿Se puede prevenir?”, preguntó Rodríguez y la Fiscal respondió “se puede prevenir si algún integrante de la familia concurra a pedir ayuda, se puede hacer un abordaje más integral de la situación. Generalmente las situaciones de las que estamos hablando se van potenciando en el tiempo”.
En otro tramo de la charla analizó el trabajo que la Fiscalía llevó adelante desde abril de este año, cuando se puso en funcionamiento. “Lo que había antes de abril era una Secretaría de Violencia a cargo de la doctora Verónica Colombo. En el derrotero, en el 2018 comencé yo a coordinar la Secretaría y luego se dispuso la creación de la UFI N° 5 y entonces yo empecé a ser Fiscal especializada en Violencia Familiar y de Género”, repasó la Fiscal.
Agradeció a su equipo de trabajo “si no funciona el equipo, yo no puedo obtener resultados. Sola no puedo”. Dijo que este tipo de delitos “demanda un tiempo excepcional y el abordaje del delito es otro”.
“Sin perjuicio de que es un chorro de soda en el mar, los números son los que hablan. Yo lo único que puedo hablar es de estadística. Desde abril a diciembre nosotros tuvimos 1430 causas entradas, hicimos 6634 trámites, tuvimos 32 detenidos, 75 causas elevadas a juicio, hicimos 108 audiencias de indagatoria (Art. 308) y tuvimos 61 audiencias de oral y público, la mayoría son delitos correccionales”, dijo Beytia al hablar de lo hecho desde que el doctor Sobrino la puso al frente de la UFI N° 5.
Los comentarios están cerrados.