Acompañantes terapéuticos denuncian falta de pago y precarización laboral frente a IOMA

Imágenes Mauricio Latorre

Acompañantes terapéuticos de Olavarría se manifestaron hoy frente a una de las sedes de la obra social IOMA, en una nueva jornada de reclamo por la falta de pago de sus prestaciones y por la precaria situación laboral que atraviesan. El principal motivo de la protesta es la deuda acumulada, que en algunos casos supera los siete u ocho meses.

«El reclamo es siempre el mismo, la falta de pagos. Básicamente lo que queremos reclamar es nuestro derecho a cobrar por nuestro trabajo y, principalmente, que nuestros afiliados no se queden sin sus terapias, que es lo que les corresponde», expresó una de las profesionales en diálogo con la prensa.

Las trabajadoras señalaron que la problemática es una «cadena» que no solo afecta su derecho a cobrar un sueldo, sino que impacta directamente en la salud de los pacientes, quienes se ven en riesgo de perder las terapias que necesitan.

Atrasos, trámites y magros honorarios

La situación que describieron las acompañantes terapéuticas es de profunda precarización y burocracia:

  • Atraso en los Pagos: Las deudas van desde los dos o tres meses hasta casos extremos de siete u ocho facturas impagas.
  • Bajos Honorarios: Denuncian que la hora de trabajo es «muy poco» remunerada.
  • Burocracia Extrema: El proceso para dar de alta a un paciente y empezar a cobrar «lleva meses», lo que prolonga aún más la espera por la remuneración.

El «débito» del supuesto aumento

Otro de los puntos de la protesta fue una insólita situación relacionada con un supuesto aumento de honorarios anunciado a partir de agosto, en paralelo con la implementación del sistema de facturación denominado token, que prometía agilizar los trámites.

Según relataron, al aparecer el monto facturado, notaron un «débito» que, según el reclamo, correspondía exactamente al valor del incremento. «Nos debitaban el aumento, así de gracioso», manifestaron.

Si bien algunas profesionales lograron que ese débito fuera revertido tras un reclamo la semana pasada, otras indicaron que el descuento del supuesto aumento les sigue apareciendo.

Falta de respuestas

Las manifestantes remarcaron la nula comunicación por parte de la oficina de IOMA. «Poca [respuesta], no, ninguna. Tampoco nos reciben y no hay una información clara para saber a dónde debemos reclamar o qué paso tenemos que seguir. Siempre estamos sin respuesta, en el aire, sin información total», afirmaron.

Finalmente, recordaron que deben afrontar gastos constantes, como el pago de monotributo, seguro, matrícula, movilidad y alquiler, para poder llevar adelante su trabajo, lo que agrava la situación al no recibir sus sueldos.

(En Línea Noticias)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!