Apertura de Sesiones: “En el Hospital no funciona el tomógrafo ni el resonador”

apertura secciones (8)
Foto: Alejandro Casamayou

Lo dijo el Presidente del Concejo Deliberante de Olavarría, Eduardo Rodríguez en el marco de la Apertura de Sesiones del periodo 2017. Durante el año 2016 se presentaron 325 proyectos.


La sesión comenzó a las 19.04 en el Palacio Municipal San Martín y como es habitual se realizó el izamiento de la Bandera Argentina tarea que estuvo en manos de la Senadora Provincial, Carolina Szelagowski y la posterior entonación del Himno Nacional Argentino.

 

Se encontraban presentes, acompañando al Intendente Ezequiel Galli, gran parte de su gabinete.

 

Antes de la palabra del Intendente Municipal, Ezequiel Galli, la Secretaria del cuerpo realizó un balance de lo actuado por los distintos bloques que componen el Concejo Deliberante como así también el número de normas aprobadas en el último año.

Durante el año se presentaron 325 proyectos.

 

Luego de esto fue el presidente del Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez el que realizó un breve discurso con distintos ejes: Concejo Deliberante Estudiantil, Un Concejo de puertas abiertas, Sesiones fuera del recinto y televisación: Actos Oficiales organizados por el Concejo Deliberante, Comisión para impulsar el uso de energía renovable, Bicentenario de la Independencia Argentina, 150 años de Olavarría, Construir Futuro, Sesión frustrada, Relación con el Ejecutivo Municipal, Interpelación y Comisión Especial, Estacionamiento medido y un tránsito mas saludable, Impuesto a la piedra.

 

Los temas más complejos estuvieron puestos sobre el final del discurso del Presidente del Concejo Deliberante. En uno de los puntos Eduardo Rodríguez se refirió a la sesión frustrada donde el Concejo Deliberante no pudo sesionar debido a una protesta de dirigentes de la UTA y otros gremios de la ciudad que en la actualidad está siendo tramitada en estrados judiciales.

 

 

Dijo Eduardo Rodríguez al respecto: “quedará en la historia institucional de nuestra ciudad como una marca negativa, el día que este Concejo Deliberante fue impedido de sesionar para tratar el Boleto Estudiantil Gratuito. En lo personal, lo viví con inmenso dolor, y como un golpe a nuestra democracia lugareña” y agregó: “también debo decir que en esos momentos dolorosos no tuvimos el acompañamiento esperable del Departamento Ejecutivo como máxima autoridad política de la ciudad ni de los responsables de la seguridad.”

 

 

Respecto al mismo tiempo sostuvo “quiero destacar si el rol de la Justicia, en este caso de la Unidad Fiscal a cargo de la Dra. Susana Alonso que tomando nota de la gravedad institucional instruyó una causa que se lleva adelante para establecer responsabilidades. Defender la Democracia implica también, además de respetar a quienes han sido elegidos como titulares de los Ejecutivos, que los concejales y legisladores puedan deliberar libremente.”

 

 

Rodríguez no quiso evadir lo sucedido en el Concejo Deliberante hace una semana atrás respecto a la interpelación del Intendente Municipal, Ezequiel Galli. Con el alcalde a su lado, Eduardo Rodríguez se refirió a este tema desde el ámbito institucional.

 

 

“Hace apenas una semana, el Concejo Deliberante llevó adelante una sesión de interpelación al Intendente Municipal por los hechos de público conocimiento. Fue una extensa y tensa sesión como no podía ser de otra manera ante la magnitud de lo ocurrido. El Intendente respondió con su verdad y los concejales repreguntaron, ante la presencia de muchos vecinos en el recinto y de medios de comunicación locales y nacionales y en un marco de absoluto respeto”, dijo

 

 

Eduardo Rodríguez se refirió a las elecciones intermedias de este año 2017.

 

“Deseo que el cronograma electoral no altere el clima de respeto y de trabajo entre los concejales. Donde siga primando, como debe ser, la búsqueda de consenso en el marco del respeto por las ideas de cada uno, tratando de alcanzar conclusiones que faciliten soluciones al vecino de Olavarría”, dijo.

 

Luego el Presidente del cuerpo se refirió a un tema al que su bloque viene siendo esquivo. El Impuesto a la Piedra.

 

Al respecto afirmó: “a partir del 2018 la Municipalidad debiera volver a poner el Impuesto a la Piedra como el motor del desarrollo de Olavarría en materia de Infraestructura en la ciudad y localidades y en materia de inversión hospitalaria.  Olavarría no puede tener un Hospital donde no funciona el tomógrafo, no funciona el resonador, un hospital sin insumos.”

 

 

En esa línea sostuvo: “debemos volver a tener un Hospital orgullo de Olavarría y que la obra pública sea el eje del crecimiento y el trabajo de los olavarrienses.  Hoy si no fuera por los recursos provinciales o nacionales, Olavarría no tendría obra pública porque el llamado Impuesto a la Piedra se está derivando a gastos corrientes.”
Siguiendo con el Impuesto a la Piedra dijo “lo veremos con toda claridad en la rendición de cuentas 2016 ingresada el viernes pasado. Los ingresos por la Tasa de Extracción de Minerales se han usado para el funcionamiento de la Municipalidad. Y por lo que se estima así seguirá ocurriendo en el corriente año. Por eso es necesario avanzar en la afectación y el uso de ese tributo para que a partir del año próximo vuelva al sentido de su razón histórica.”

Comentarios
Cargando...