Barrio Paulownia: «El gobierno municipal nos ha hecho invisibles»

Las vecinas y vecinos de aquel sector de la ciudad volvieron a reclamar que el Intendente Ezequiel Galli no vete la Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. Comunicado completo
Vecinos y vecinas del Barrio Parque Paulownia emitieron un nuevo comunicado tras la sanción de la Ordenanza que, en principio, frenaría el avance de obras que se llevan adelante en el sector.
El comunicado
Los vecinos representados en la Asociación Civil “Barrio Parque Paulownias” nos dirigimos a la comunidad de Olavarría, al gobierno municipal y a los representantes de los diferentes partidos políticos para expresar nuestro concepto acerca del reclamo que desde el mes de enero de 2019 estamos planteando ante el Ejecutivo Municipal y que hoy, por diversas razones y coyunturas político-electorales están siendo tergiversadas.
Como es de público conocimiento, nuestro problema se inicia en el mes de enero del corriente año cuando nos enteramos de la sanción y puesta en acto de la Ordenanza Municipal Nº 4074/2017, que convierte nuestro barrio residencial en zona industrial. ¿Por qué no iniciamos los reclamos antes? Porque no teníamos ninguna señal que nos pusiera en alerta sobre alguna modificación de nuestro apacible modo de vida. ¿Cuántos de ustedes, vecinos, conocen las normas que son sancionadas en el C.D y sus consecuencias a largo, mediano o inmediato plazo? … Nosotros tampoco.
Ni siquiera todos los vecinos que hoy nos cobijamos bajo la figura de la Asociación Civil, conocíamos la historia del barrio creado bajo la Ord, 104/75, que de manera conjunta con los lotes del Parque Arano nos dan existencia sub-urbana y residencial. Durante los meses de enero, febrero y marzo –y observando con perplejidad el avance de las obras de los galpones en nuestro territorio- realizamos los reclamos donde corresponde a cualquier ciudadano: ante los funcionarios municipales, el propio intendente y ante los concejales del partido gobernante. Solo obtuvimos algunas respuestas (nunca del sr. Intendente) que nos prometían servicios merecidos, pero que rodeaban el problema, y la respuesta de que “eso ya estaba resuelto y no se podía modificar”. ¿Quiénes, con mediano conocimiento de los derechos constitucionales que nos asisten, podrían quedarse quietos, viendo cómo el sector industrial avanza en el barrio, cambiando para siempre el espacio vital?
Hicimos 5 presentaciones formales ante la Municipalidad y un pedido de acceso a la información pública vía web
(https://gobiernoabierto.olavarria.gov.ar/transparencia/acceso-a-informacion-publica/) que a la fecha no fueron respondidos. El pedido de información fue negado por mail y volvimos a realizarlo a fines de mayo y no fue respondido tampoco, cuando tienen 17 días hábiles para hacerlo. Un pedido fundamental y reiterado es que se haga un informe de impacto ambiental. Nosotros consideramos que tenemos razón, el intendente también; por eso pretendemos que un estudio técnico indique la viabilidad o no del proyecto. Las normas ambientales exigen que se haga este informe en estos casos, pero no se hizo ni se quiere hacer. También cabe aquí expresar que no tenemos nada contra las empresas, muy por el contrario.
Su presencia implica mano de obra de valioso trabajo para tantos desempleados que tiene Olavarría, son capital que se instala para hacer crecer a la región y el país. Pero que se instalen en otro lugar y no sobre nuestras viviendas. En muchas oportunidades el gobierno municipal nos ha hecho invisibles. Ninguno de ellos vio que había un barrio desde hace casi 50 años; nadie ve que sus habitantes se enfermarán con la contaminación proveniente de la industria, nadie ve que nuestras viviendas perderán su valor porque del mismo modo que nosotros tendremos que emigrar, nadie querrá venir a vivir aquí y las empresas se quedarán con nuestras casas y nuestros sueños, por muy poca plata. Eso se llama expropiación encubierta, no? A nuestro parecer, el intendente hasta el momento ha incumplido sus obligaciones de funcionario público de responder formalmente nuestros reclamos, por sí o por no, pero responderlos. Y allí recala también nuestro reclamo.
Para finalizar: esperamos que no intente nadie de buena fe decir que este reclamo es parte de la coyuntura política actual, porque miente. No intenten, tampoco, decir que el conflicto finaliza cuando la DOUT convalide la ordenanza, porque miente. Pedimos razonabilidad respecto por nuestros derechos y por nuestras personas, por el medio ambiente y por la calidad de vida. Pedimos que el Sr intendente Ezequiel Galli no vete la ordenanza Ordenanza 4408/19 recientemente aprobada y que quita a nuestro barrio de la zona industrial.
Los comentarios están cerrados.