Coronavirus: Un hombre de 76 años nuevo caso sospechoso en Olavarría
La comuna remarca que en Olavarría «no hay coronavirus.» El caso sospechoso informado se suma al de un paciente de 47 y otro de 22 años de quienes se aguardan resultados.
Este martes la Municipalidad de Olavarría informó que se internó en el Hospital Municipal a un paciente de 76 años, y teniendo las nuevas definiciones del Ministerio de Salud, se lo interpreta como caso sospechoso de COVID 19.
El hombre fue diagnosticado con neumonía y no tiene antecedentes epidemiológicos.
Tal lo que indica el protocolo está internado en cuidados generales y se envió muestra para Influenza A, B y COVID-19.
Al mismo tiempo se informó que se aguardan los resultados de dos análisis enviados para confirmar a descartar la posibilidad de existencia de Coronavirus.
Se trata de un paciente de 22 años con sintomatología respiratorio y nexo epidemiológico compatible. El joven fue internado el 30 de marzo.
Al mismo tiempo se desconoce aún el resultado de los análisis a un paciente de 47 años que fue internado el 28 de marzo pasado. Éste último presentaba sintomatología respiratoria y antecedente de viaje a área de circulación de COVID-19.
Aislamientos preventivos
La Municipalidad de Olavarría confirmó además un importante descenso de la cantidad de personas que habían sido aisladas de manera preventiva producto de haber regresado a la ciudad de zonas de riesgo.
Se indicó que a la fecha han cumplido con dicho aislamiento un total de 143.
La comuna informó que hay, hasta este martes, 286 personas con aislamientos preventivos.
Criterio de caso sospechoso
Definición de caso sospechoso Covid-19 (30 de marzo de 2020): toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica y –en los últimos 14 días– haya estado en contacto con casos confirmados de Covid-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados de Covid-19 en Argentina).
También debe considerarse caso sospechoso de Covid-19 todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico y todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria).
Las zonas de transmisión local son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires, Provincia de Chaco, Provincia de Santa Fé, en Córdoba: ciudad de Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto y en Tierra del Fuego: Ushuaia
Los comentarios están cerrados.