Dalton Jauregui: «No hay recetas mágicas para resolver la inseguridad»

El Senador Provincial de Cambiemos es parte este domingo de “Las Diez por WhatsApp de En Línea”.


El Senador Provincial de Cambiemos, Dalton Jauregui se suma este domingo a «Las Diez por WhatsApp de En Línea»

Dirigentes, referentes sociales, funcionarios, políticos y protagonistas de la vida diaria de la ciudad y la región serán parte semanalmente de este espacio.

Dalton Jauregui es de Olavarría. Hoy está radicado en la ciudad de La Plata. Allí constituyó su familia. Tiene un hermano gemelo. En la política local su nombre llegó de la mano del Indio Solari. Desembarcó en la ciudad en medio del caos post recital en La Colmena y reemplazó a Jorge Larreche, «el padre político» del Intendente Galli. Hoy es Senador Provincial y aún tiene dos años de mandato. Integra el Consejo de la Magistratura de la Provincia y así ve la política en diez preguntas y diez respuestas. 

Cambiemos, Gobierno Nacional particularmente. ¿Decepcionó mucho de sus votantes o trabajan e hicieron de acuerdo a lo prometido en campaña?

La decepción la sentimos todos como argentinos cuando confirmamos que el país que nos dejaron era un país inviable. En ese momento se disolvieron los relatos y los mitos del gobierno anterior. Por supuesto, que se triplicaron nuestras responsabilidades y en ese camino le pusimos el pecho. Entiendo que son tiempos difíciles pero también sé que muchos vecinos, por primera vez, ven en el trabajo y el compromiso que asumimos para sacar adelante el país y la provincia de Buenos Aires.

Radicales sí. Radicales no. Con PASO o sin PASO. Parece estar muy complicado la convivencia con los radicales. ¿Qué es lo que pasa?

Construimos con el radicalismo y con todos. Cambiemos es un espacio de suma pluralidad, que reúne diferentes perspectivas, y que tiene un rumbo claro: trabajar para los vecinos de la provincia y para el conjunto de los argentinos.

Alternativa Federal es….

Un espacio político creado en un año de elecciones. No es una respuesta que me corresponda dar a mí. En todo caso, son los dirigentes que conforman Alternativa Federal quienes deban comentarle a los argentinos qué piensan. 

Macri, Vidal y Galli, parece que están anotados para buscar la reelección ¿Por qué deberían ser ser reelectos?

Mauricio puso en marcha un cambio importante para los argentinos. Por primera vez en nuestro país, la corrupción, el avasallamiento de las instituciones, el “siga, siga”, se terminaron. Es muy valioso lo que plateó el Presidente en estos primeros años de gestión y esto tiene que ver con una demanda de años que nos planteaba la sociedad.  Con esta misma perspectiva, también gobiernan María Eugenia y Ezequiel.

En cuanto a lo puntual, María Eugenia debe ser reelegida porque comenzó la titánica tarea de poner a la provincia de pie. Vivíamos en una provincia inviable, y hoy volvemos a ver movimiento, rutas, obras y diálogo con todas las fuerzas políticas. La gobernadora es una mujer con un enorme coraje y con una gran sinceridad. Demostró con mucha honestidad y capacidad de gestión que la provincia está saliendo adelante.

Ezequiel también hace un enorme trabajo en Olavarría. Gestiona con políticas para todos los sectores y defiende cada recurso del distrito. Es un gran intendente y una persona con muchísima capacidad. 

La economía está mal, así al menos lo dicen la mayoría de los índices. ¿Hay esperanza?

Por supuesto. Argentina salió de un proyecto económico que no se podía sostener un solo segundo más. Mauricio vino a reparar los errores y las irresponsabilidades del pasado. Es duro hacerlo pero garantiza un futuro concreto y un país sólido, competitivo y previsible.

Algunos creen que las próximas elecciones será nuevamente “agrietada” entre el kirchnerismo y cambiemos. ¿No cree que la gente se está cansando de esas discusiones?

Atribuirme el sentir de más de 44 millones sería un gesto de soberbia. Hablo con vecinos que me dicen que continuemos y que le demos para adelante porque no quieren la Argentina del pasado. Estas discusiones tienen que ver con un momento histórico, donde la sociedad es protagonista y define el país que quiere de acá a muchos años. Es normal el intercambio de ideas, siempre que lo podamos dar en un marco de respeto y pluralidad.

Sobre Cristina Fernández se ha dicho “es el pasado” “con el desdoblamiento le sacamos poder de fuego al kirchnerismo” “nos llevaban a ser Venezuela”. La ex Presidente y el kirchnerismo pareciera que terminan siendo funcionales a Cambiemos. ¿O no?

Son discusiones que van más allá de lo electoral. Son planteos de fondo. Todavía cuesta creer que el kirchnerismo, por ejemplo, respalde o no se exprese sobre la dictadura de Maduro en Venezuela. Más allá del resultado que eso pueda generar en las urnas, debemos escuchar a nuestra sociedad que, efectivamente, hay cosas que no desea y momentos a los que no quiere volver. En Argentina, pese a ganar, perder o ser “funcional” en una elección, quedó claro que no hay lugar para corruptos ni autoritarios.

Los años electorales suelen dejar la agenda parlamentaria en segundo plano. Que se puede esperar de la actividad del Senado en este 2019.

Son años particulares pero considero que se viene realizando un trabajo activo en la legislatura bonaerense. De hecho, hace pocos días nos reunimos con la Gobernadora y nos instó a seguir trabajando y doblegar esfuerzos, es decir, continuar con la tarea legislativa y estar cerca de los vecinos, en la calle. Escuchando y ayudando porque, en definitiva, nos debemos a ellos.

Olavarría. Dos homicidios en 50 días. Robos en distintos barrios. ¿Qué pasa con la inseguridad en la Provincia?

La seguridad en la provincia sigue siendo un tema prioritario. Cristian Ritondo, como ministro, está llevando adelante un trabajo muy importante contra el narcotráfico. Me parece que las grandes bandas de delictivas hoy no tienen la impunidad de antes pero es complejo erradicar en su totalidad el delito. Insisto, es prioridad en todos los distritos de la provincia. No hay recetas mágicas para resolver la inseguridad, es trabajo y sobre todo prevención y celeridad en la justicia.

Los políticos parecieran no hacer públicas las autocríticas. ¿Cuáles hace usted?

Coincido, parcialmente. Por un lado, no escuché una sola autocrítica de la oposición en más de tres años.

Por otro lado, desde Cambiemos, hemos planteado abiertamente errores o correcciones que fuimos haciendo a lo largo de este tiempo. El presidente Macri planteó correcciones públicas, por ejemplo, en cuestiones que tenían que ver con la gradualidad de los aumentos tarifarios que, dicho sea de paso, se sostuvo durante 12 años un esquema imprudente, de desfinanciamiento en la calidad de los servicios y que terminó perjudicando claramente la situación energética de nuestro país. Sobre este tema debimos trabajar fuerte con aciertos y desaciertos.

En lo que a mí respecta, creo que es importante ser autoexigente y siempre escuchar cada punto de vista y cada demanda que surge de la sociedad. Puntualmente, como legislador, considero que todavía nos queda muchísimo por hacer, por ejemplo plantear una reforma electoral a la altura de este tiempo histórico.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!