Dese UOCRA Olavarría plantean una situación «muy complicada»
Fotos: Ilustrativas
El Secretario General de la UOCRA Olavarría, Ignacio Giménez planteó en las últimas horas una situación «muy complicada» para los trabajadores de la construcción, los primeros golpeados por la decisión de Javier Gerardo Milei de suspender la totalidad de la obra pública.

Giménez reconoció que también está resentida la obra privada.
El Secretario General de la UOCRA Olavarría habló con Radio Olavarría (AM 1160) y allí reconoció que la empresa que tenía a cargo el frustrado acceso a Sierras Bayas está levantando el obrador lo cuál avizora que en el lugar quedará un elefante blanco cono lo poco que se llegó a construir en el último tramo de la presidencia de Alberto Fernández.
A respecto, Giménez dijo: «tenemos la obra del acceso a Sierras Bayas parada desde el año pasado, a través del gobierno nacional se paró toda la obra pública. Es una situación muy complicada la que estamos atravesando los trabajadores constructores y los trabajadores de la construcción. Hoy tenemos parada la obra del acceso a Sierras Bayas.»
Frente a ese escenario complicado, Giménez destacó el anuncio realizado este miércoles sobre la reactivación de la obra de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud en el ex policlínico ferroviario sobre la avenida Pringles.
«Estamos expectantes con esa noticia y ojala se pueda efectivizar para que los compañeros que más no sea en esa obra. Nos gustaría, por supuesto, que todas las obras que se han parado se puedan continuar y los compañeros se puedan ir insertando en las distintas obras», señaló Giménez.
El dirigente sindical fue consultado sobre cómo se encuentra la obra privada, que muchas veces se advierte activa en Olavarría. «Ha decaído bastante la construcción privada por toda la incertidumbre que se viene dando: tenemos algunas obritas pero no la que veníamos teniendo», dijo.
A diferencia de otros sectores de la economía, en el caso de la UOCRA es dificil cuantificar la cantidad de trabajadores desempleados. Al respecto, Giménez dijo: «tenemos compañeros desempleados, no hay intención de reactivar todo esto.»
«Al ser una decisión del gobierno nacional es en todo el país, tenemos compañeros de otras seccionales que están mucho peor de lo que estamos nosotros», finalizó.