El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2023

Fue con los votos de los concejales de Juntos y los aliados radicales.


Este martes, en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2023 por casi 19 mil millones de pesos que fue presentado por el intendente municipal, Ezequiel Galli.

El debate se extendió por más de seis horas.

El Frente de Todos, tal como anunció en conferencia de prensa, rechazó el proyecto de presupuesto y volvió a ratificar que hay un ajuste en distintas áreas de gobierno. Además hicieron saber que sólo tres localidades del Partido de Olavarría tienen obras contempladas para el año próximo.

También el Presupuesto fue rechazado por la concejal Celeste Arouxet (Ahora Olavarría) quien en su discurso cuestionó (otra vez) el plan de viviendas TUVI y el contrato de concesión de la empresa Malvinas a cargo de la recolección de residuos.

La postura radical: “Queremos un Estado que tenga mejores prioridades y que sea sobrio en su gasto”

Los concejales radicales Belén Vergel y Sebastián Matrella brindaron un análisis sobre el mismo y sus puntos más importantes y también de las diferentes propuestas que el bloque de la UCR ha trabajado y presentado durante el año y que surgen de las demandas y necesidades de los vecinos y vecinas del Partido.

Con respecto al eje de salud, la edil manifestó que para hablar de esta temática “primero hay que analizar la atención primaria como primer eslabón fundamental para evitar propagaciones de enfermedades” y realizar acciones vinculadas con el “diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, estando cerca de la comunidad y organizando el sistema sanitario local centrado en el paciente”.

“Entendiendo esto, desde el bloque es que realizamos un recorrido con el objetivo de conocer, saber, escuchar e interpretar las necesidades de las personas que trabajan en los Centros de Atención Primaria de la Salud, como así también lo que la comunidad demanda”, expresó. Y añadió que “el resultado de este trabajo fue que uno de los puntos fundamentales tenía que ver con la infraestructura, el segundo con el personal profesional y el tercero con la necesidad de aumentar y fomentar el trabajo en el barrio” por lo que es vital que para el año que viene se contemplen las áreas mencionadas y se brinde una respuesta a estas peticiones para lograr una mejora en el sistema de salud.

En relación a la cultura y educación, Vergel explicó que en este 2022 se visitaron las escuelas municipales de la ciudad donde observaron la existencia de grandes talentos aunque también la falta de infraestructura lo que imposibilita el “fomento y crecimiento de cada una de ellas” y el impedimento para que “de desarrollen y amplíen sus propuestas para toda la comunidad”. Es por esto que resalta que en el Presupuesto 2023 se haya proyectado un fomento a las producciones artísticas locales cuatro veces mayor que en relación a lo que se presupuestó para el corriente año y en consonancia con la inflación.

En cuanto a ambiente, expuso que “no observamos que se vaya a desarrollar ningún programa o que se evalúen nuevas propuestas” y que aguardan a que “se tenga en cuenta el proyecto presentado por el bloque con el fin de contar con un Censo Ambiental lo que posibilitará que se puedan gestionar y pensar políticas públicas que mejoren el medio ambiente”.

Para cerrar, Vergel indicó que “el Estado tiene que contar con objetivos más específicos y concretos y uno es elevar el bienestar de todos sus ciudadanos a través del tiempo”.

Asimismo, dijo: “Queremos un Estado que tenga mejores prioridades, que sea más productivo, que sea más transparente y que sea sobrio en su gasto. Entonces sí, en ese momento, vamos a poder tener una sociedad moderna y de iguales”.

Por su parte, Matrella hizo hincapié en la seguridad, una de las principales problemáticas que tiene gran parte de la ciudadanía y por la cual se han llevado adelante varias reuniones durante el año para escuchar y atender a la población afectada por esta situación.

Al respecto, planteó como positivo que se hayan tenido en cuenta tema relacionados con la seguridad y que la dependencia reciba “un incremento del 100% en comparación al presupuesto para el año 2022”.

“La realidad demuestra que los delitos han aumentado por eso es importante que se prevengan y que se diagnostique y planifique mejor la protección ciudadana”, sentenció.

En resumen, esas son las principales observaciones que se realizaron desde el bloque radical con respecto al Presupuesto 2023. Los concejales señalaron que lo ven «equilibrado» y que “creemos importante que el Gobierno Municipal cuente con un presupuesto, de todos modos desde este bloque aguardamos que se incrementen los controles necesarios para mejorar los ingresos”. 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!