El histórico déficit en la publicación de los Boletines Oficiales: De Galli a Wesner, una realidad que no se modifica


La publicación de los Boletines Oficiales en la administración municipal parece marcar una tendencia que nadie tiende a modificar.

Los Boletines Oficiales se convierten en una fuente de información contundente para conocer los movimientos, en este caso, del Estado Municipal. Su publicación está marcada por Ley y las distintas administraciones municipales ha publicado los mismos en el sitio oficial del Municipio. De manera paralela una copia impresa se entrega al Concejo Deliberante y otra similar debería estar disponible en el Palacio San Martín.

Más allá de la existencia del Boletín Oficial en formato físico la necesidad de acceder de manera online, en los tiempos que corren, es fundamental.

Qué encontramos en los Boletines Oficiales

Dentro de los Boletines Oficiales se pueden conocer la totalidad de los decretos que firma el Intendente Municipal y refrendan sus secretarios. Estos actos administrativos son, muchas veces, trascendentales para el funcionamiento de la comunidad dado que, por ejemplo, regulan el funcionamiento del transporte público de pasajeros. Pero hay muchos decretos mucho más importantes que permiten, de publicarse de manera actualizada y sistemática, llevar adelante un acabado conocimiento de la gestión municipal.

También dentro de los Boletines Oficiales aparecen las Ordenanzas y Resoluciones que dicta el pleno del Concejo Deliberante.

La publicación con demora del Boletín Oficial no permite hacer un seguimiento mensual de las acciones de gobierno que muchas veces permiten entender cómo funciona el Estado Local.

Las históricas demoras

Tanto la gestión de Ezequiel Galli, en sus ocho años, como en lo que va de la gestión de Maximiliano Wesner, las demoras en la publicación de los Boletines Oficiales han sido marcadas.

Hasta este jueves, el último Boletín Oficial publicado es el de Noviembre de 2024. El mismo fue visible el 23 de enero de 2025. De esta manera, el Estado Municipal no ha completado la publicación de los BO del año pasado cuando ya nos encontramos transitando casi el cuarto mes del año.

En la misma página web del Municipio se pueden ver las fechas en que se carga cada uno de los BO y en este caso confirmar que la demora es una tendencia irreversible. En el caso de la gestión del exintendente Galli, solo para mencionar un ejemplo, el Boletín Oficial de Enero de 2023 se publicó en marzo de ese año, es decir, tres meses después.

Lo paradójico de estas demoras es que cuando se conocen los actos administrativos, algunas veces, han sido modificados y ya no tiene sentido conocerlo.

Volviendo a la gestión de Maximiliano Wesner, hubo un empujón por publicar los BO que quedó reflejada en la Web oficial. En septiembre de 2024, con pocos días de diferencia, la comuna decidió publicar dos Boletines, en este caso, el de mayo y abril.

Otra no publicación

Al menos hasta este jueves 27, en la página web del Municipio y en los lugares habituales del sitio no fue posible encontrar el Estado Económico y Financiero de la Municipalidad de Olavarría correspondiente segundo semestre el año 2024.

Este es otro de los déficit que se suman para conocer documentos que no solo son públicos sino que además deben ser publicados, porque lo marca la normativa vigente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!