El municipio licitó el mantenimiento de caminos rurales y hay críticas
En la mañana de este martes el municipio licitó el mantenimiento de los caminos rurales, la oposición dijo que el municipio no hará obras que solo los mantendrá.
Mientras tanto el gobierno municipal informó que la licitación para «la ejecución de los trabajos donde se dividió la red vial en seis zonas.»
Para la ejecución de los trabajos se dividió la red vial en seis zonas. Esta mañana se realizó la apertura de licitación con la presencia de funcionarios municipales, y representantes de las empresas oferentes.
Tal como fuera acordado oportunamente entre los integrantes de la Mesa Agropecuaria local, esta mañana se abrió el llamado a licitación para el mantenimiento, alteo y reconformado de los caminos rurales del Partido de Olavarría.
El objetivo de estas obras es avanzar en el proceso de mejora de la calidad de vida de la comunidad rural; para lo cual se requiere contar con un correcto medio de traslado y un canal de salida de la producción. Manteniendo la continuidad en la participación de la actividad empresarial privada, la Municipalidad del Partido de Olavarría llamó a Licitación Pública para la prestación de este servicio de reparación y mantenimiento de la red vial del partido de Olavarría.
Este llamado alcanza a la totalidad de los caminos del Partido, tanto sean primarios, secundarios o terciarios. Debido a la amplitud de la Red, se ha decidido dividirla en 6 zonas; presentándose para cada una de ellas los siguientes presupuestos:
-
ÍTEM 1: ZONA I
Constructora Volga S.A.: cotiza 4.076.160 pesos.
Alkotz S.A.: cotiza 4.225.920 pesos.
Está limitada; al sur por la Ruta Provincial 60, sin incluirla; al norte con los partidos de Daireaux y Bolívar; al este por la antigua traza de la Ruta Nacional 226 sin incluirla; al oeste con el partido de General La Madrid. Reúne las estaciones de Iturregui, Recalde, Mapis y Blanca Grande.
La zona consta de una red vial de extensión total de 308,46km, de los cuales 147,0km son primarios, 86,36km son secundarios y 75,10km terciarios.
-
ÍTEM 2: ZONA II
Ancat S.A.: cotiza 4.116.480 pesos
Sacchi Rubén Horacio: cotiza 4.326.144 pesos.
Está limitada al sur por el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al norte por el límite del Partido de Olavarría; al este por el sector III con la Ruta Provincial N° 226; al oeste por la antigua traza de la Ruta Provincial 226 a la que incluye, junto con algunos caminos al este de esta. Reúne a la Localidad de Blanca Grande.
La zona consta de una red vial de extensión total de 307,25km. de los cuales 61,9km. son primarios, 63,55km. son secundarios y 181,8km terciarios.
-
ÍTEM 3: ZONA III
Sacchi Rubén Horacio: cotiza 4.134.585,60 pesos
Constructora Volga S.A.: cotiza 4.224.000 pesos
Vial Namuncurá: cotiza 4.553.436,56 pesos
Está limitada al sur por el Sector IV; al norte por el límite del Partido de Olavarría; al este por el límite del Partido de Olavarría; al oeste por la Ruta Provincial 226. Reúne a la Localidad de Espigas.
La zona consta de una red vial de extensión total de 166,72km., de los cuales 7,45km. son primarios, 159,27km. son secundarios y 0,0km.terciarios.
-
ÍTEM 4: ZONA IV
Alkotz S.A.: cotiza 8.286.720 pesos.
Andes Pedro: cotiza 8.463.705,60 pesos
Está limitada al sur por el límite del Partido de Olavarría, al norte por el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría y el sector III; al este por el límite del Partido de Olavarría; al oeste por el sector VI, el ejido urbano del Partido de Olavarría y el Sector II. Reúne a las Localidades de Miñana, Hinojo, Colonia Hinojo, Sierra Chica, Sierras Bayas, etc.
La zona consta de una red vial de extensión total de 700,4km., de los cuales 95,4 km. son primarios, 63,6 km. son secundarios y 541,4 km. terciarios.
-
ÍTEM 5: ZONA V
Andes Pedro: cotiza 4.146.912 pesos
Alkotz S.A.: cotiza 4.225.920 pesos.
Está limitada al sur por la zona VI con el Camino a Pourtalé al que incluye; al norte limita con la Ruta Provincial N° 60 a la que incluye; al este converge hacia el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al oeste llega hasta el límite del Partido de Olavarría con el partido de General La Madrid. Reúne las Estaciones de Pourtalé, Muñoz y Rocha.
La zona consta de una red vial de extensión total de 263,5 km, de los cuales 158,5 km son primarios, 51,7 km secundarios y 53,3 km terciarios.
-
ÍTEM 6: ZONA VI
Andes Pedro: cotiza 4.150.291,20 pesos
Ancat: 4.191.360 pesos.
Está limitada al sur por el límite del Partido de Olavarría, al norte por el Camino a Pourtale que no incluye; al este limita con el Sector IV y el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al oeste por el límite del Partido de Olavarría. Reúne las Localidades de Loma Negra, Santa Luisa, Durañona.
La zona consta de una red vial de extensión total de 373,57km., de los cuales 101,24 km. son primarios, 98,2 km. son secundarios y 174,13 km. terciarios.
Al acto de apertura de la licitación asistieron el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos Julio Ferraro; el Coordinador General de dicha Subsecretaría, Jorge Ibarlucía; la Directora de Licitaciones, Ana Schepis; y representantes de las empresas oferentes.
Se recuerda que en la última reunión de la Mesa Agropecuaria local, desde el sector de Obras Públicas se presentó la licitación de los caminos rurales a las entidades que conforman la misma; informando la duración del pliego por el plazo de un año, la fecha de apertura de sobres y fecha de inicio de obras. Además, se informaron las modificaciones realizadas respecto del pliego anterior, cuya principal reforma es la incorporación de una retroexcavadora y camión volcador a los equipos de trabajo, para realizar los bacheos en las diferentes zonas licitadas.
Para tal motivo «en la mañana de este martes se realizó la apertura de licitación con la presencia de funcionarios municipales, concejales y representantes de las empresas oferentes.»
Críticas de la oposición
Por otro lado concejales del bloque «Olavarría para la Victoria» que estuvieron presentes en la apertura de la licitación dijeron que, “Llama la atención que con una licitación de las mismas características que se realizará en el año 2015, el presupuesto oficial fuera de 10 millones de pesos más que lo invertido en el año 2015”, dijo la Concejal Margarita Arregui al finalizar el acto de apertura de licitaciones.
Y en la misma línea agregó: “también llama la atención que los ofertas presentadas dupliquen lo que gastó para el mismo trabajo en el año 2015” y sostuvo “esto significa que toda la recaudación de la Tasa de Servicios Generales Rurales no alcanza para cubrir la inversión en mantenimiento, y queda claro que no se hizo reserva para implementar la Ordenanza que regula la Tasa de Servicios Generales Rurales como así tampoco para ninguna nueva obra en caminos rurales.”
“Es de suponer que lo que ingresa por recursos tributarios del Inmobiliario Rural serán utilizados para mantenimiento y no para obra o bacheo como se realizaba en las gestiones del ex Intendente José Eseverri”, dijo Arregui.
“Queda claro que los servicios que prestan las Delegaciones Rurales, que las utilizan productores agropecuarios y sus empleados, quedan sin financiamiento debido a que todos los recursos de la Tasa de Servicios Generales Rurales no es suficiente siquiera para el mantenimiento de los caminos”, dijo Arregui.-
“En gestiones anteriores la Tasa de Servicios Generales Rurales más la descentralización del inmobiliario rural, se utilizaba para mantenimiento de caminos, para obras en caminos rurales como así también servicios en las Delegaciones a los productores Rurales”, dijo para finalizar Arregui.
Los comentarios están cerrados.