¿En 2022 se reactivará el Polo Judicial?: Cuántos son los fondos que presupuestó Kicillof para esta obra

La obra este incluida en el presupuesto provincial que se comienza a discutir en la Legislatura Bonaerense.


La obra parada del polo Judicial – Drone En Línea Noticias

El Gobierno de Provincia de Buenos incluyó la obra del Polo Judicial Olavarría – paralizada durante la gestión de María Eugenia Vidal – en la Ley de Leyes que se debatirá y tratará en la Legislatura bonaerense.

Según se desprende del presupuesto presentado por Kicillof a la Legislatura Bonaerense estima una cifra de 450.000.000 millones de pesos. “Reiniciarla tendrá un costo por encima del que tendría sino se paraba”, decía oportunamente el Secretario del Colegio de Ingenieros Distrito III, Marcos Cavilla.

Es que precisamente el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y del Centro de Ingenieros de Olavarría debieron elevar un informe para concretar la reactivación, de ese informe en pocos meses se cumplirá un año. En aquel entonces sostenían que la obra no supera el 40%.

La obra se había informado se encontraba paralizada producto de una causa judicial que tramita en la Justicia de La Plata por distintas irregularidades en el manejo de la obra pública durante la administración de la exgobernadora Vidal. Ese era uno, y no el único, de los escollos que impedían su reactivación.

El Ministro de Justicia en una de las visitas a Olavarría. Recorrió el «elefante blanco» junto a dirigentes del Frente de Todos y referentes de los Colegios de Ingenieros y la Asociación de Abogados.

En febrero de este año llegó a Olavarría el Ministro de Justicia Julio Alak y en esa visita recorrió la obra junto a integrantes del Colegio de Ingenieros y la Asociación de Abogados a quienes se les encargó la elaboración de un informe para remitir a la Fiscalía donde tramita la causa judicial que demora su reactivación. Decía Alak en aquella visita “estamos viendo de que forma la Justicia permite el reinicio de las obras, del lado del gobierno se tomó la decisión de terminar” en aquella llegada a Olavarría Alak hacía referencia al presupuesto 2021: la obra nunca se reactivó y por el contrario día a día cualquiera que pase por el sector observar un visible deterioro de lo que se llegó a construir antes de que la empresa contratista dejara de trabajar. Hoy se ven fuertes daños en los perímetros que cubren la obra e incluso algo de mampostería ha caído hacia el exterior del predio. Sin dejar de mencionar que nadie retiró del lugar una enorme grúa que fue montada en el sector para llevar adelante los trabajos.

En octubre de este año, días antes de las elecciones generales, el Diputado Provincial César Valicenti concedía una entrevista a Radio Olavarría donde decía con contundencia “el Polo Judicial es una de las obras públicas más importantes de la historia de nuestra ciudad, que quedó abandonada en la gestión de Vidal y que el Gobernador Axel Kicillof ya tomó la decisión de presupuestarla”.

¿Qué dijeron los Ingenieros que revisaron la estructura de la obra?

Luego de aquella visita de Alak a Olavarría se conoció el informe que elaboró el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires junto al Centro de Ingenieros de Olavarría. Dicho informe estaba acompañado de una serie de fotografías que demostraban el abandono, la desidia y los peligros que acarrea semejante mole sin ningún tipo de cuidado.

Los ingenieros locales realizaron un análisis técnico especifico, de lo que pudieron observar en un recorrido por la obra. La visita al Polo Judicial generó a los profesionales olavarrienses “una profunda preocupación ante la situación en la que hoy se encuentra la obra del edificio para el futuro Polo Judicial,” y lo señalan en el informe.

De la visita a la obra realizada por integrantes del Centro y matriculados del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, señalaron que, en el exterior, “cuando se circula por las inmediaciones de la obra, puede observarse que la misma es delimitada parcialmente por un cerco precario (en partes ejecutado con una malla de alambre; otra parte con chapas) careciendo el resto de cerco alguno.”

No dudaban en afirmar que “esto constituye un claro riesgo para los transeúntes, ya que la totalidad del cerco existente se encuentra en un estado de deterioro avanzado, con puntas y filos que pueden engancharse y cortar fácilmente ropa o causar daños físicos”.

Hablaban también en ese informe que la grúa montada para la construcción del Polo Judicial. “Se observa que la fundación (base) de la misma está en un sector inundado. Esta situación es de vital importancia ya que las fundaciones del equipo son una de las zonas más sensibles, y al estar en agua se registra una situación ideal para el avance de la corrosión, principalmente en el sector de variación de nivel del agua”, decían.

La obra es un refugio de personas

Como dato novedoso revelaron en aquel informe que la obra es utilizada como refugio de personas: “En el sótano se verificaron diversos sectores donde hay camas, colchones y diversidad de elementos que llevan a la conclusión de que la obra está siendo utilizada para vivir y/o pasar la noche por varias personas. Esto se transforma en una situación crítica cuando se advierten los inmensos riesgos eléctricos con cables pasando por debajo del agua, tableros eléctricos expuestos, pozos de ascensores sin protección anti caída, etc.”

Hoy el Polo Judicial es “un elefante blanco” emplazado en el centro de la ciudad y lejos de ser lo programado sigue sin poder contener dependencias de la Suprema Corte de Justicia que se mantienen funcionando en otros lugares de la ciudad. El edificio se emplaza en lo que otrora fuera el ex corralón municipal y el acuerdo, firmado años atrás, durante la gestión del exintendente José Eseverri, incluía que una vez terminado la Suprema Corte entregaba al Municipio de Olavarría el actual edificio donde funciona el Tribunal de Trabajo N° 1 sobre calle Coronel Suárez.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!