Gestión Bertellys: Entre la memoria y los cambios
Azul sin acto oficial a 41 años del golpe. Volvió el área de Derechos Humanos. Convocatorias de la APDH y la Agrupación 26 de Julio. Municipio: fortaleza en Obras Públicas y debilidades en el área social. Hugo Herrera a Control Urbano y el radical Leandro Fissina ocupará la secretaría del Concejo.
Escribe: Carlos Comparato para el Diario El Tiempo – ([email protected])
Las parcelas de la memoria reverdecen cada 24 de marzo al cumplirse un nuevo aniversario de la ominosa noche en que se derrumbaron las instituciones, se perdieron los derechos sociales y la represión del Estado magnificó su máscara truculenta. Había comenzado antes con el gobierno de Isabel Martínez de Perón, los crímenes de la Triple A, José López Rega y el “aniquilamiento” de la guerrilla que había firmado Italo Luder. Una sociedad desquiciada “le transfirió el poder a las Fuerzas Armadas” como dice el periodista Marcelo Larraqui. La mitad de este país es un sobreviviente de aquella época (por poner un porcentaje arbitrario). ¿Esta sociedad se hace cargo de su propia deconstrucción? ¿En realidad, no querrá más golpes por otras vías? Si hay parcelas de la memoria, también hay parcelas del relato y uno de los caminos equivocados, a lo que es tan proclive este país, es resignificar la historia desde la simplificación de los hechos. Lo sucedido entre la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y la titular de Abuelas, Estela de Carlotto es un claro ejemplo cuando hay una manipulación partidaria en un tema que debería sobrevolar las miserias y los oportunismos. La grieta siempre estuvo.
—-
El 24 en Azul —
En el plano local llamó la atención que el gobierno municipal no realizara ningún acto oficial en recordación del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia ni se conociera algún documento. Tampoco hubo convocatorias desde la mayoría de los partidos políticos con excepción de la actividad organizada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (a la que se sumaron algunas organizaciones), la Agrupación Peronista 26 de Julio, destacándose el homenaje a las “madres resistentes a la dictadura”, un pronunciamiento del Partido Obrero y el programa que viene desarrollando la Facultad de Derecho. Quizá tampoco le importe demasiado a esta comunidad.
—-
¿Coincidencias? –
Casualmente, en esta fecha, la Comuna volvió a poner en funcionamiento la Coordinación de Derechos Humanos a cuyo frente está Ramiro Azzaro, quien venía ocupando un cargo en el área de Habilitaciones e Inspección General.
Hay que recordar que, a través del decreto Nº 68 de enero pasado, se suprimía dicha coordinación. Justamente, en la anterior jornada estuvo en Azul el subsecretario de Protección de Derechos Humanos de la provincia, Sebastián Pereiro para armar una agenda de trabajo que incluye una variedad de temas como las condiciones de los lugares de encierro en cárceles y comisarías o la reforma del Patronato de Liberados. ¿Coincidencia sobre este giro de la administración Bertellys de recrear la Coordinación de Derechos Humanos en consonancia con el 24 de marzo y la visita del funcionario provincial del área?
—-
Nombramiento y secuelas –
Además de Azzaro trascendieron otros cambios en el equipo que acompaña al Intendente. Posiblemente, el que más repercusión tenga sea el nombramiento del actual secretario del Concejo Deliberante, Hugo Herrera al frente de la Dirección de Control Urbano. El nombrado tiene experiencia ya que es un cargo que ocupó en su momento. La idea es darle otra dinámica a dicha dirección cuando se están profundizando las tareas de operativos de tránsito, la compra de cámaras de video y un nuevo centro de control y monitoreo, entre otras.
El tema entra en el plano político más fino ya que había que buscar el reemplazo de Herrera en el cuerpo deliberativo. El cargo de la secretaría es para Cambiemos y comenzaron a circular algunos nombres hasta que el elegido será Leandro Fissina, quien trabaja junto al edil radical Juan Sáenz.
Esto se definirá, formalmente, los primeros días de abril cuando se lo ponga a consideración del cuerpo aunque Fissina ya tendría asegurado diez votos sobre 18. Hay que mencionar que dicho cargo sería hasta fin de año ya que habrá que aguardar el resultado de las elecciones legislativas y ver cómo que queda configurado el nuevo Concejo.
De todos modos no se puede perder de vista que esto confirma el alineamiento de la UCR no sólo en el Frente Cambiemos, que ya conforma, sino mirando a la gestión municipal.
Agustín Rodríguez, que hasta los próximos días estará al frente de Control Urbano pasará al área que deja vacante Azzaro vinculada a Habilitaciones ya que Defensa Civil pasará a la órbita de Herrera.
—-
Falencias –
Esta es una gestión que se la visualiza fuerte en todo lo que hace a Obras Públicas imprimiéndole una dinámica que es su sustento ante la comunidad. Sin embargo, las falencias asoman con los diversos reclamos de las comisiones vecinales y un déficit en la política social. Hay una carencia de programas que fortalezcan la misma por fuera de cuestiones puntuales. Desde la falta de entrega de leche en los centros de atención primaria (a partir de febrero no estaría enviando la provincia) hasta políticas proactivas atento a una pobreza que crece.
—-
Estado y justicia ausentes —
Lo que resultó lamentable es la aparición, nuevamente, de la ignota Agrupación 1º de Octubre cortando la ruta 3 el martes pasado, generando un caos de tránsito en toda la ciudad e impidiendo un remate de ganado en la Sociedad Rural. Su principal referente es Griselda Altamirano de Tandil con una escasa representatividad social. Peor aún, el reclamo era hacia el Gobierno Nacional. Aquí quedó en evidencia la ausencia del Estado y del juez federal de Azul Martín Bava quien prefirió mirar para otro lado. Y no se trata de reprimir sino de ordenar la protesta en una ruta nacional. Cortes parciales o temporarios, si la cuestión pasa por visibilizar el reclamo. Semanas pasadas integrantes de esa agrupación, la mayoría no eran de la ciudad, prácticamente tomaron el edificio municipal en una conducta autoritaria. Un Estado ausente deriva en una anomia. Sea para un recital como el del Indio Solari, entregar leche o garantizar los derechos individuales y comunitarios.
Los comentarios están cerrados.