Pami: Más de 2000 afiliados de Olavarría recibirán un pago extraordinario

Será en reemplazo de los bolsones de alimentos. Los beneficiarios registrados en los Centros de Jubilados que recibían bolsones alimentarios, cobrarán a cambio una prestación de emergencia a partir de $1600 por los meses correspondientes a marzo, abril y mayo. A los centros de jubilados se le otorgará un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000.


Luana Volnovich, titular del PAMI y Fernanda Raverta, directora de la ANSES, anunciaron que los afiliados  a PAMI,  obtendrán una suma fija y extraordinaria en reemplazo de los tradicionales bolsones del programa Pro Bienestar. Además de  esta iniciativa, se instrumentó un subsidio solidario de sostenimiento para la red de Centros de Jubilados y Pensionados de todo el país.

En este sentido, los jubilados obtendrán un pago extraordinario a partir de $1600 – la suma en efectivo varía de acuerdo con la modalidad del bolsón y la zona geográfica-  por los meses de marzo, abril y mayo y que será instrumentado a través de ANSES. En nuestra ciudad, la medida alcanzará a 2429 jubilados.

Por otro lado, PAMI le asignará a los Centros de Jubilados y Pensionados que brindan prestaciones sociales  y que permanecen cerrados, un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000, para poder afrontar distintos gastos. En nuestra ciudad, este subsidio le será otorgado a 14 instituciones.

El titular de PAMI local, Jorge Garaiz, destacó: “Celebramos estas medidas de refuerzo que serán de gran ayuda para atender las demandas de uno de los sectores más afectados por la pandemia y a quienes más tenemos que proteger. Se pagarán los tres meses juntos  para evitar traslados y a medida que vayamos teniendo  el calendario de pago lo vamos a ir comunicando”.

Por último, Jorge Garaiz aclaró: “Vamos a terminar de repartir los bolsones alimentarios que todavía tenemos casa por casa. Toda la gente que ya recibió alimentos accederá igualmente al beneficio,  Cabe destacar que esta medida representa un incremento del 33% del valor de la bolsa”. 

La medida a nivel nacional representa una inversión total de 960 millones de pesos, un esfuerzo extraordinario que realizará PAMI para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que en este contexto más lo necesitan.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!