Pandemia y construcción: «Hemos perdido alrededor de 150 mil puestos de trabajo»

«Yo quiero destacar el papel del Ministerio de Obras Públicas, Gabriel Katopodis desde un principio puso en funcionamiento todo el aparato estratégico del Estado, para reactivar la obra pública«, dijo Gerardo Martínez.


Fuerte presencia de la UOCRA en la empresa de Loma Negra en el marco del acto que organizó la Cámara Argentina de la Construcción. Como se informó de la actividad son parte el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof. Por cuestiones climáticas la presencia es de manera virtual, por videoconferencia.

En la previa del acto Gerardo Alberto Martínez, Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, destacó la presencia de «las trabajadoras y los trabajadores» de la construcción en el acto.

Habló de la reactivación del sector y pidió más intervención del Estado.

«Este lugar es un emblema de lo que significa el desarrollo productivo argentino, se trata de una empresa que es fundamental en el insumo de materiales para que nuestra actividad esté en plenitud», comenzó diciendo Martínez en una entrevista con los medios locales.

Destacó la presencia, por videconferencia, del Presidente Alberto Fernández y adelantó «seguramente habrá anuncios».

«La construcción es una herramienta fundamental en el desarrollo para atender esa necesidad y ejercer una cultura del trabajo viable para el desarrollo de la Argentina», sostuvo Martínez.

Habló del Gobierno Nacional y particularmente de los Ministros Katopodis y Ferraresi.

«Yo quiero destacar el papel del Ministerio de Obras Públicas, Gabriel Katopodis desde un principio puso en funcionamiento todo el aparato estratégico del Estado, para reactivar la obra pública, veníamos un poco lentos en el tema de vivienda pero ahora está Jorge Ferraresi, que es un ex Intendente, que se pone a cargo de ese Ministerio y va a generar un antes y un después», sostuvo el titular de la UOCRA.

Adelantó que a través del Ministerio de Vivienda y Hábitat se «va a reactivar la construcción de alrededor de 25 mil viviendas que están paralizadas, semiparalizadas, que ya están licitadas y hay que ordenar los papeles».

El Secretario General de la UOCRA sostuvo «eso generaría alrededor de 30 mil puestos de trabajo en toda la Argentina».

Reconoció que a causa de la pandemia se han «perdido alrededor de 150 mil puestos de trabajo, hemos recuperado una parte. La actividad se reactivó un 65%, hay mucha incertidumbre por la pandemia. Mientras nos den margen para reactivar y cuidando la vida de las trabajadores y trabajadores, estamos dispuesto a poner en marcha la industria de la construcción y a generar las necesidades que se tienen en el país».

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!