Primer semestre: Los niveles de inversión municipal en obras pública son similares a los de 2020, en plena pandemia


La última semana la Municipalidad de Olavarría publicó la Situación Financiera del Estado Municipal durante el primer semestre de este año 2025. El dato más sobresaliente fue la confirmación de un déficit de más de 1500 millones de pesos, que desde el gobierno vincularon a la realidad económica que atraviesa la Argentina.

De todas maneras, con la publicación de la Situación Financiera, se puede concluir que el Municipio durante el primer semestre de 2025 tuvo un bajo nivel en materia de obra pública y el porcentaje de inversión rondó el 35% de lo proyectado.

Hay que señalar que en ese 35% de obras públicas, está incluido el gasto en personal en materia del área que conduce el ingeniero Orfel Fariña.

Estos números, dijeron algunos consultados, guardan muchísima relación con lo que sucedió en el año 2020, en plena pandemia por Covid-19. En aquel año la inversión en obra pública – siempre hablando del primer semestre – fue de 28,89%. Acá hay que mencionar que ese año en infraestructura, equipamiento, y otros ítems se registró un 13% en este ítem en 2025 fue de 15 % del total.

El porcentaje de inversión en materia de obras públicas es el más bajo de los distintos programas que presenta el Municipio en la publicación del informe sobre la Situación Financiera.

Otros indicadores de la Situación Económica y Financiera

En el mismo análisis, distintos consultado señalaron a En Línea Noticias que en materia de protección ciudadana el Municipio gastó el 63% del dinero presupuestado para este 2025. Es así que ésta área de la administración municipal es la que logra mayores porcentajes seguida por Salud con un 60% y delegaciones municipales con 51%.

Dos áreas con un importante porcentaje de inversión son mujeres y diversidad y protección de derechos que registran 61 y 60 por ciento, respectivamente.

Estas áreas están dentro de lo que se denomina Secretaría de Desarrollo con la Comunidad que, solo en desarrollo social, significó una inversión del 49%.

En tanto las áreas de deportes, cultura y educación registraron inversiones de 58, 52 y 83 por ciento respectivamente. En este sentido, hay que señalar que en el bioparque La Máxima llegó al 48%.

Todos estos porcentajes, como pasa en el caso de obras públicas, también tiene incluido el gasto de personal.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!