Robbiani dijo que a Olavarría «viene gente del conurbano» en busca de «trabajo y prosperidad»
El Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida dijo que los planes sociales debe gestionarlo el Municipio porque tiene «más territorialidad». Expresó que en Olavarría, hoy por hoy, la situación alimentaria «no es gran problema».

El secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani brindó una extensa y variada entrevista en Radio Olavarría donde conversó con el periodista Martín Miguel Rodríguez.
Robbiani habló y destacó el armado de las propuestas municipales para las vacaciones de inverno, comunicada en distintas oportunidades por la comuna.
De todas maneras, abordó a otros temas, no menos importantes, que depende de su cartera. Robbiani es parte importante de la “mesa” de toma de decisiones del intendente municipal Ezequiel Galli. Con perfil extremamente bajo, la entrevista sirvió para brindar algunas líneas de trabajo del gobierno.
Robbiani justificó la no realización de la Feria del Libro 2022 aunque comprometió su vuelta: “el año que viene vamos a realizar la Feria del Libro, lo mismo que la Muestra de Cine. Este año tenemos previsto, si Dios quiere, llevar adelante la Bienal de Platería. Todos esos proyectos que vienen de larga data los vamos a repetir, con algunas modificaciones. Buscamos darle algo distinto. Ya sabemos que queremos hacer el año que viene con la Feria del Libro”.
Sobre los cambios en la Feria del Libro para el año que viene dijo, “hoy a la gente le trae las cuestiones diversas, además creo que habría que incorporar otros atractivos para que la gente e amigue con el libro”.
El tercer Presupuesto del Municipio
Diego Robbiani es el responsable del manejo del tercer presupuesto, hablando de Secretarías, dentro de la administración Galli. “Es un área de mucho presupuesto y mucha gestión”, dijo el funcionario de Galli para entrarse en otros temas además de lo cultura y social.
Primero habló de la situación de los planes sociales, con mucho debate nacional, en Olavarría.
Dijo, “hoy el Municipio no gestiona planes sociales nacionales, si lo hacen las organizaciones sociales en la ciudad. No tenemos un control desde el Municipio, pero sí estamos en comunicación con las organizaciones sociales”. Fue en ese contexto en donde coincidió con muchos intendentes de la provincia y aseveró, “yo creo que los planes sociales los debe gestionar el Municipio, con el aporte de los planes nacionales y el complemento municipal podemos hacer un buen trabajo territorial. Las organizaciones sociales trabajan mucho en el territorio, pero quien tiene más territorio es el Municipio y es el que más cerca está del vecino. Si el Municipio tuviera alguno de los planes nacionales en su gestión diaria haría una gran diferencia”.
Robbiani sostuvo sobre los planes, “creo que son una gran herramienta, me parece que hay que discutir otras cuestiones de fondo: el modelo, no del plan sino el modelo de como se está implementando”.
“Más allá del plan se necesitan otras cuestiones, la gente necesita empleo genuino”, resumió y afirmó, “la gente quiere ser parte del Estado, el trabajo dignifica”.
Citó a Néstor Kirchner y afirmó, “cuando asumió Néstor en 2004 hizo una diferencia con los planes sociales y cambió la realidad de la Argentina. Hoy, a veinte años después, el modelo está agotado”.
Señaló sobre el final, “el Municipio destina el 6% del presupuesto para ayuda en general, lo alimentario no es un gran problema en la ciudad porque se complementaron las tarjetas nacionales y municipal. Empiezan a surgir otras cuestiones como la habitacional”.
“Tenemos gente que viene del Conurbano, se instala en Olavarría y tenemos que asistir. Son vecinos que vienen de otras localidades en busca de trabajo y prosperidad”, aseveró.
Los comentarios están cerrados.