Sergio Faifman: «en muchos momentos se discutió si la obra se debía parar o no»

El CEO de Loma Negra habló en el inicio del acto de inauguración de la segunda línea de L´Amali. Aseguró que el año próximo la industria podría crecer entre «un 3 o 4%» y volver a los niveles históricos.


Fotos: Luis Molina / En Línea Noticias

Olavarría está siendo epicentro de la inauguración de la segunda línea de producción de la Planta L´Amali, en lo que significa cerrar una de las inversiones más importantes de los últimos años en la Argentina. En la previa del acto Sergio Faifman, CEO de la empresa, habló con los medios donde no ocultó sus expectativas y satisfacción de haber llegado a este día.

Primero dijo respecto a la segunda línea que “el horno ya está marchando desde agosto y en noviembre pudimos producir cemento: los valores de la fábrica son espectaculares en cuanto a lo que tiene que ver con producción, consumo de energía, etc. Es un salto tecnológico muy muy bueno y es un avance para la compañía y para Olavarría”.

Recordó además que ahora Loma Negra en Olavarría, en la totalidad de la fábrica, tiene posibilidad de abastecer de cemento “a la mitad de la Argentina, nosotros para la segunda línea estamos incorporando a 160 personas de forma directa adicionales a los 320 que ya trabajaban en la primera línea” aunque reconoció que “durante este tiempo estará trabajando a menor capacidad dependiendo de cómo evoluciona el mercado”.

En Olavarría se estará despachando cemento, particularmente en lo que hace a la segunda línea de L ´Amali.

Consultado por En Línea Noticias sobre los vaivenes políticos y económicos que atravesaron la construcción de esta impresionante ampliación dijo que “fue muy complejo y en muchos momentos se discutió si la obra se debía parar o no. Mantuvimos la inversión a pesar de todas las dificultades que generó la pandemia”.

Luego habló de la industria general del cemento. “El volumen de cemento este año, 2021, está cerrando con un crecimiento importante respecto del año pasado. El año pasado había tenido una caída importante y este año el crecimiento es aún superior a la caída del año anterior. Estamos volviendo prácticamente a niveles de 2018, si ustedes recuerdan los años récord de la industria fueron 2015 y 2017, este año terminaríamos levemente debajo de lo que fue 2017”, expresó Faifman.

“Nosotros estamos previendo que el volumen se mantenga, que tenga un crecimiento leve para el año que viene en el orden del 3 ó 4%, con lo cual si eso se da estaríamos en los niveles récord de la industria”, aventuró.

Aclaró que lo que se produzca en la plata será sólo para Olavarría y habló de las dificultades que acarrea la exportación. “Si uno mira los costos argentinos no da para exportar. Por ejemplo, el costo variable de exportación de Argentina es más caro que Brasil y cuando uno le suma los costos logísticos para poder llegar hasta el puerto y la operación del puerto se hace inviable cualquier operación”, indicó.

Volviendo a esta segunda línea de producción habló de la incorporación de mujeres a las operaciones de producción contó: “no habíamos puesto como meta que está fábrica tenga mujeres. Nosotros tenemos trabajando mujeres en todas las operaciones, pero en operaciones de Staff, no en operaciones en sí. El desafío era que como mínimo el 10% sean mujeres. La realidad es que nos costó muchísimo encontrar esa cantidad de mujeres, pero no bajamos los brazos y están trabajando. Hasta ahora las experiencias y los comentarios, no solo de las mujeres, fue espectacular en la forma en que se integraron y están trabajando. Creo que este es otro cambio importante en la operación de la fábrica”. El CEO expresó que en la fábrica hay “desde Ingenieros hasta personas con secundario completo. Con experiencia, otras sin experiencia. Buscamos de todos los tipos, obviamente con foco en lo que tiene que ver con la ciudad de Olavarría”.

Consultado sobre la inversión y el impacto en Olavarría fue contundente: “durante la construcción tuvo un impacto muy positivo, ustedes recuerdan en los momentos picos en la fábrica trabajaban casi 2000 personas y creo que eso generó mucha actividad en Olavarría y adicionalmente a eso tenemos que decir que no son sólo las personas que trabajan sino todos los puestos que genera indirectos, más todo el tráfico que la ciudad va a tener con el ingreso de camiones. Si ustedes ven la fábrica actual de L´Amali no tenía despacho de bolsa, la mayoría se hacía en Cañuelas. Nosotros estamos incorporando esa línea de producción de embolsado con lo cual eso va a traer mucho más movimiento de camiones a la ciudad de Olavarría”.

Resaltó además la buena relación de la empresa con los distintos niveles del Estado. “Nosotros con el Gobierno tanto municipal, provincial y nacional tenemos muy buena relación, lamentablemente el Presidente no podrá venir por sus compromisos de agenda. Si él participará del cierre por Videoconferencia”, cerró.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!