Tras las huelgas de hambre recibirán reclamos de presos y familiares en las cárceles

Se crearon «mesas de diálogo». Las huelgas de hambre tuvieron lugar en distintas cárceles, entre ellas en Sierra Chica, a principio del mes de diciembre.

El Gobierno provincial anunció la creación de una «mesa de diálogo» para atender los reclamos de los detenidos en las cárceles del Servicio Penitenciario bonaerense (SPB) y sus familiares.

El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien encabezó la segunda reunión de la mesa interinstitucional que trata la crisis carcelaria. Según se precisó, la «mesa de diálogo» comenzará a funcionar a partir del 5 de febrero en los centros penitenciarios de la provincia de Buenos Aires.

Además, el 6 de febrero se realizará una reunión de equipos técnicos para generar un plan consensuado entre los tres poderes del Estado bonaerense, los organismos de Derechos Humanos, la Iglesia y representantes del Poder Judicial Federal.

Alak destacó que «en 19 días hábiles de gestión ya se logró normalizar provisión de alimentos, de medicamentos y crear una mesa ejecutiva con la función de aliviar la superpoblación penitenciaria, que es la más alta en la historia de la Argentina». El funcionario destacó que «nunca hubo un servicio penitenciario en ninguna Provincia que tenga una superpoblación del 110%».

La Mesa Interinstitucional de diálogo fue creada mediante una resolución firmada por el gobernador Axel Kicillof a pocos días de asumir, en medio de una huelga de hambre iniciada en varios penales, antes del cambio de Gobierno, en reclamo por la falta de alimentos.

Durante la reunión de hoy, Paula Litvachky, integrante del CELS, destacó la convocatoria y expresó que «lo importante son las medidas inmediatas que se van tomar para bajar el nivel de presión sobre el sistema de encierro y empezar a trabajar sobre la cantidad detenidos, que hay hoy en las comisarías de la Provincia».

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, aseguró que «estos problemas son muy complejos, donde está en juego la entidad humana de la Justicia. Estamos tratando con personas, que por la circunstancia de estar privados de libertad no deben perder su condición de tales, principalmente su condición de dignidad. Tenemos que acercar la cárcel de la Constitución a la cárcel de la realidad». (DIB)

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!