Violencia de Género: «Lo estamos monitoreando constantemente»

Lo expresó el Fiscal General de Azul. doctor Marcelo Sobrino quien manifestó que en el Departamento Judicial de Azul no se ha registrado incremento de denuncias en materia de violencia de género.


Marcelo Sobrino, Fiscal General del Departamento Judicial de Azul, habló este lunes con En Línea Noticias en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se extenderá hasta que termine la Semana Santa, de acuerdo con lo anuncio por el Presidente Alberto Fernández.

En materia de medidas cautelares de protección a la víctima hay que tener en cuenta la Resolución de la Suprema Corte de Justicia y, en el caso de Olavarría, el calor comunicado emitido por el Juez de Familia Daniel Horacio Morbiducci.

Cumplida la primera parte de la cuarentena obligatoria fue que En Línea Noticias consultó al Fiscal General sobre la marcha de la causas de violencia de género que podrían haberse iniciado en momentos de encierro.

Al respecto el doctor Sobrino le confió a este medio que haciendo una comparación interanual (marzo 2019 -marzo 2020) se ha registrado una disminución de IPP iniciadas en esta materia.

¿Que hace en caso de sufrir violencia de genero?

El Municipio de Olavarría, a través de la Dirección de Políticas de Género, informa que en el marco de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno Nacional ha reforzado el funcionamiento del dispositivo de guardia adecuado a la urgencia.

La Dirección de Políticas de Género, creada a fines del año 2015, atiende la problemática de violencia familiar y de género mediante el trabajo en red con diversas instituciones que forman parte de un circuito integral.

La directora de Políticas de Género, Florencia Juárez destacó la importancia de centralizar la información y los canales de comunicación en este contexto, al tiempo que se articulan los circuitos estatales en materia de atención integral de la violencia: ¨Es importante que la población sepa que como Estado somos una red en contacto permanente para poder responder adecuadamente a la problemática desde sus diversas aristas, la urgencia es lo principal, para poner en resguardo a la persona que está sufriendo la situación de violencia, pero el trabajo no termina allí porque tenemos que garantizar también sus derechos fundamentales, que en muchos casos, históricamente ha sido vulnerado¨, destacó.

Línea 144

Por último, destacó la Línea 144 como medio de contacto a la hora de prevenir y actuar en la urgencia en el marco de la emergencia sanitaria. Este recurso forma parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, organismo creado por la nueva gestión de Gobierno.

¨A partir de la emergencia sanitaria dispuesta por el Ejecutivo Nacional, que implica medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, el Ministerio llevó adelante una fuerte campaña de difusión del recurso para gestionar eficazmente el trabajo territorial, que a nivel local, replicamos para seguir instalando esta vía de comunicación», afirmó.

«Como siempre decimos, este recurso nacional es fundamental, porque no sólo brinda atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género, sino que también articula en la urgencia con diversos dispositivos del circuito integral, activando los mecanismos para que la persona esté a salvo, pero también gestionando con otras instituciones vinculadas para la restitución de los derechos de la persona que está sufriendo violencia».

«Es fundamental que se fortalezca este número, porque a nivel operativo es un recurso muy valioso, y porque además al tener conocimiento de los recursos de cada territorio, actúan de manera rápida y eficaz; y por otra parte, las profesionales que atienden de manera telefónica, evalúan el riesgo de manera constante, porque la escucha atenta es una de sus fortalezas¨, concluyó.

La línea funciona las 24 hs. de los 365 días del año, y cuenta con un equipo interdisciplinario para actuar en la urgencia y activar los dispositivos para proteger a la persona que está atravesando violencia. Esto implica la articulación con los recursos locales de cada municipio, el sistema de salud, poder judicial y las fuerzas policiales.

Es importante aclarar que no se trata de una línea de emergencia. Para casos de riesgo, comunicarse con el 911.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!