A 48 años del golpe genocida: Se conocen las actividades que se desarrollarán durante la Semana de la Memoria


Entidades de Olavarría que se encuentran trabajando en la organización de la Semana de la Memoria difundieron el cronograma de actividades.

MARTES 19 DE MARZO

18 hs. Proyecciones del corto «Un Oscuro Día de Injusticia» y de la Película «El rapto.»

Corto «Un Oscuro Día de Injusticia»

Año 2018. Calificación ATP. Duración 10 min. Argentina. Dirección: Julio Azamor y Daniela Fiore. Animación. Sinopsis: el último día en la vida del periodista y escritor Rodolfo Walsh, secuestrado y desaparecido el 25 de marzo de 1977, durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Película «El rapto»

Año 2023. Calificación SAM13. Duración 95 min. Argentina. Dirección: Daniela Goggi. Reparto: Rodrigo de la Serna, Julieta Zylberberg, Jorge Marrale, Germán Palacios, Andrea Garrote. Sinopsis: Julio regresa con su familia a Argentina tras la caída de la brutal dictadura que se impuso a la democracia. Las cosas no tardan en ponerse feas cuando secuestran a su hermano y Julio se convierte en el principal negociador con los criminales.

Lugar: Sociedad de Fomento Villa Mailin (Pellegrini y Corrientes).

Organiza: Cultura UNICEN. Cine Móvil UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales.

-15 hs. Proyección y debate del cortometraje “Juguete aparecido”, dirigido por Diego Bianchi y Mariano Gregorini. Con la presencia del actor del corto e integrante de la Comisión por la Memoria de Olavarría, Fabián Funes.  Actividad dirigida a estudiantes de 5º y 6º año.

Sinopsis: Una tarde jugando en el monte Víctor encuentra un juguete, y ve algo que no podrá olvidar nunca más. El film está protagonizado por el actor capitalino Sergio Marinoff y el niño olavarriense Lautaro Funes y la presentación del actor Francisco Moris.

Organiza: Escuela Primaria Nº 24 » Rubén Darío.»

Lugar: Escuela Primaria Nº 24. Aguilar 2299.

MIÉRCOLES 20 DE MARZO

-8:30 hs. Proyecciones del corto «Un Oscuro Día de Injusticia» y de la Película «El rapto.»

Lugar: Escuela Fray Mamerto Esquiú. Avenida del Valle 5270.

Organiza: Cultura UNICEN, Cine Móvil UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales.

JUEVES 21 DE MARZO

-9 hs. Visita al Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos y ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni.

Organizan: Centro de Estudiantes de FACSO y Comisión por la Memoria de Olavarría.

Lugar: Espacio de Memoria Monte Pelloni.

-13 hs. Proyección y debate del cortometraje “Juguete aparecido”, dirigido por Diego Bianchi y Mariano Gregorini. Con la presencia del actor del corto e integrante de la Comisión por la Memoria de Olavarría, Fabián Funes.  Actividad dirigida a estudiantes de 4º, 5º y 6º.

Sinopsis: Una tarde jugando en el monte Víctor encuentra un juguete, y ve algo que no podrá olvidar nunca más. El film está protagonizado por el actor capitalino Sergio Marinoff y el niño olavarriense Lautaro Funes y la presentación del actor Francisco Moris.

Organiza: Escuela Primaria Nº 5 “Independencia Argentina” de Colonia San Miguel.

Lugar: San Martin 1298, Colonia San Miguel.

-18 hs. Presentación del libro “Informe de la Verdad y la Justicia” y pagina web del Espacio de Memoria Monte Pelloni.

En el marco de los 40 años de recuperación de la democracia, se realizará la presentación del sitio web del “Espacio de Memoria Monte Pelloni” y del libro “Informe de la Verdad y la Justicia”. Contará con la presencia del intendente municipal, Maximiliano Wesner, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN), Licenciada Gabriela Gamberini, y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Moreno.

Participarán Adriana Saravia y Gabriel Larraz. Murga Arrebatando Lagrimas.

Exposición “ARTE CON MEMORIA”, muestra de obras de artistas locales, coordinada por María Delia Barbato.

El “Informe de la Verdad y la Justicia”, constituye un compendio de testimonios e historias biográficas de quienes vivenciaron la última dictadura cívico militar como ex detenidos/as – desaparecidos/as, exiliados, o bien porque su propia historia es evidencia directa del terrorismo de Estado ocurrido en Olavarría. Este nuevo trabajo se propuso continuar lo desarrollado por el “Informe de la Memoria” presentado en el 2001.

El sitio web del “Espacio de Memoria: Monte Pelloni” (www.montepelloni.soc.unicen.edu.ar) en el cual se encuentran reunidos múltiples proyectos científicos y académicos desarrollados por estudiantes, graduados/as universitarios/as e investigadores/as del CONICET, que fueron impulsados a través de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. La web cuenta con material educativo y de consulta, tanto histórico como científico; incorpora el archivo periodístico sobre los juicios por delitos de lesa humanidad de Olavarría; y ofrece la posibilidad de realizar un recorrido virtual 360° por el Espacio de Memoria Monte Pelloni (Ex Centro Clandestino de Detención).

Lugar: Centro Cultural Municipal “San José.” Riobamba 2949.

Organizan: Comisión por la Memoria de Olavarría. APDH Olavarría. Facultad de Ciencias Sociales- UNICEN. INCUAPA. Municipio de Olavarría. Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

VIERNES 22 DE MARZO

– 10 hs. Retransmisión del Juicio por delitos de Lesa Humanidad “La Huerta.”

Lugar: Laboratorio de Idiomas del Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737.

-12 hs. Transmisión veredicto Monte Pelloni II.

Lugar: Aula C9, Edificio de Aulas Comunes, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737.

-13 hs. Colocación de placa por la Memoria en Escuela de Educación Artística Nº 3.

Lugar: Laprida 4650. Barrio Jardín.

Organiza: Escuela de Educación Artística Nº 3.

-19 hs. Proyecciones del corto «Un Oscuro Día de Injusticia» y de la Película «El rapto.»

Corto «Un Oscuro Día de Injusticia»

Año 2018. Calificación ATP. Duración 10 min. Argentina. Dirección: Julio Azamor y Daniela Fiore. Animación. Sinopsis: el último día en la vida del periodista y escritor Rodolfo Walsh, secuestrado y desaparecido el 25 de marzo de 1977, durante la última dictadura cívico-militar argentina.

Película «El rapto»

Año 2023. Calificación SAM13. Duración 95 min. Argentina. Dirección: Daniela Goggi. Reparto: Rodrigo de la Serna, Julieta Zylberberg, Jorge Marrale, Germán Palacios, Andrea Garrote. Sinopsis: Julio regresa con su familia a Argentina tras la caída de la brutal dictadura que se impuso a la democracia. Las cosas no tardan en ponerse feas cuando secuestran a su hermano y Julio se convierte en el principal negociador con los criminales.

Organiza: Cultura UNICEN, Cine Móvil UNICEN, FACSO.

Lugar: Centro Cultural Universitario, San Martín 1955. 

SÁBADO 23 DE MARZO

-8:30 hs. Remada por La Memoria

Desde la Secretaría de Promoción Social del SUTEBA Olavarría invitan a participar de la remada grupal por la Memoria que se llevará a cabo en la sección de Remo del Club Estudiantes. El costo de la misma es de $2000. Para inscribirte ingresa al formulario de Google. Los cupos son limitados: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe18rJRD_dFCBdrYUV-ODHTMrPBHvQ9Hp1xpvalhVx2QQwJNw/viewform?fbclid=IwAR3RW9wBguJx8hvwIiwlCsUkdGkNWdYWhcnULRZVUIAP9nu4YJ3KnMWt624

Lugar: Sección de Remo del Club Estudiantes. Del Valle y Lavalle.

Organiza: SUTEBA.

-14 hs. Bus turístico al Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos y ex Centro Clandestino de Detención Monte Pelloni. 

Lugar: Desde la Facultad de Ciencias Sociales, avenida Del Valle 5737 hasta el Espacio para la Memoria Monte Pelloni.

Organiza: Municipio de Olavarría.

-15 horas. Plantación de árboles en Parque de la Memoria.

Lugar: Parque de la Memoria. Brown entre Colón y Sáenz Peña.

Organiza: Comisión por la Memoria de Olavarría. Municipio de Olavarría.

Adhieren: «Un árbol para tu escuela». Ecolavarría. Escuela de Educación Artística Nº 3. Movimiento Evita.

-17hs. Puesta en valor de pañuelos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo pintados en la Plaza Central. Se invita a quienes concurran a llevar pintura blanca y pincel.

Organiza: Suteba. CTA.

-Realización de paste ups (Pegatina de imágenes)

Organiza: Movimiento Evita

Lugar: Plaza Central.  

-19 hs. Jornada cultural “No pasarán”

Presentación del fanzine colectivo: «Frente al negacionismo, no pasarán!». Se reciben aportes para el fanzine hasta el 19 de marzo al mail: [email protected] (textos, poemas, fotos, collages, ilustraciones, etc.; en formato A4, blanco y negro)

Estará acompañando Edgardo Zouza que interpretará micro monólogos de Teatro por la Identidad

Proyección y debate de la película «Argentina: 1985». Un film de producción nacional del año 2022.

Organiza: Asamblea de Necesidad y Urgencia.

Lugar: Insurgente. Belgrano 3345

DOMINGO 24 DE MARZO

-8 hs. Carrera de la Memoria. 5ª edición del Cross Country Día de la Memoria.

La prueba tendrá como punto de partida y de llegada el Espacio de Memoria Monte Pelloni. Distancia 7 y 21 Km. Auspiciada por la Comisión por la Memoria de Olavarría y fiscalizada por el Círculo de Atletas Veteranos de Olavarría.  

Organiza: Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría.

-12 hs. Sesión del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría en el Espacio de Memoria Monte Pelloni.

Lugar: Espacio para la Memoria Monte Pelloni.

Organiza: Honorable Concejo Deliberante de Olavarría.

-16hs. Actividad en el Parque de la Memoria.

En caso de lluvia, se realizará en Casa del Bicentenario (Bolívar 7400)

Participaran los músicos Adriana Saravia y Mónica Badoglio, Gabriel Larraz y Guanumbi duo, Martin Othasegui acompañado por Guillermo Gómez, Murga Uruguaya y la Murga Arrebatando Lagrimas.

La Asociación Mutual de Arte Popular Macondo continuará construyendo el tapiz iniciado el 24 de marzo de 2008.

Stencils del taller FAPIC del CEPEAC a cargo del docente Leonardo Barcelona.  Arte callejero/ urbano. Se llevarán stencils para estampar. Se replicará el pañuelo con el corazón propuesto por Abuelas de Plaza de Mayo con el lema «Memoria si». Se invita a la comunidad a llevar papeles, pañuelos y/o remeras para estampar con dicha consigna además del aporte de pinturas acrílicas o látex al agua, negro y de colores.

Intervención artística urbana “Cuerpo y Palabra” a cargo de Chamula Tierra de las Artes y Trifulca Producciones.

Feria de la economía popular de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular)

Taller de origami e intervención de corazones dictado por integrantes de Olavarría Origami.

El Movimiento Evita realizará, durante el transcurso de la actividad, una colecta de alimentos no perecederos para los comedores populares en el marco del ajuste que lleva acabo el gobierno nacional.

18 hs. Movilización hacia la plaza central.

Lugar: Parque de la Memoria. Brown entre Colón y Sáenz Peña.

En caso de lluvia, Casa del Bicentenario. Bolívar 7400.

Organiza: Comisión por la Memoria de Olavarría.

LUNES 25 DE MARZO

-Puesta en valor del Sendero de la Memoria en el Complejo Universitario de Olavarría.

Organiza: Facultad de Ciencias Sociales.

Lugar: Paseo de La Memoria, Complejo Universitario Olavarría, avenida Del Valle 5737.

-10 hs.  Colocación de placa en la Escuela de Educación Media Nº 4 “Lanceros General Paz” de Hinojo.

El patio de la Escuela Nº 4 llevará el nombre de Elena Gandolfo de Couzo, madre de plaza de Mayo Línea Fundadora. Elena fue portera de la escuela durante muchos años, donde vivió con sus hijos Ramón y Juan Carlos.  Luego se fueron a vivir a La Plata y Juan Carlos fue detenido y desaparecido en 1976. Elena se unió a las madres y fue una referente, declarada ciudadana ilustre de La Plata y Honoris Causa de la Universidad de La Plata.

-Durante el mes de marzo se realizarán visitas guiadas al Espacio de la Memoria y Ex CCD Monte Pelloni dirigidas a escuelas secundarias, previo abordaje de la temática en las aulas.

-A PARTIR DEL 10 DE ABRIL.

Muestra de carteras en Suteba.

Carteras donadas por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Organizada por la museóloga Maribel García.

Organiza: SUTEBA. CTA.

Lugar: San Martín 2972.

Convocan y adhieren:

Comisión por la Memoria de Olavarría. APDH Olavarría. SUTEBA. CTA de les Trabajadores regional Olavarría. Red por la Identidad Olavarría. Movimiento Mayo Olavarría. Mutual “Carlos Alberto Moreno”. Centro de Formación Laboral 403. Unión por la Patria. Partido Justicialista.  La Cámpora Olavarría. Foro Olavarría. Frente Renovador. CGT Regional Olavarría. CEPEAC. Junta Vecinal Barrio Isaura. MTE Olavarría. Frente Ni Una Menos de Olavarría. ADUNCE. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Universidad Nacional del Centro (UNICEN) Centro Cultural Universitario (UNICEN) INCUAPA. Centro de Estudiantes de FACSO. Chamula Tierra de las Artes. Trifulca Producciones. Escuela de Educación Media Nº 4 “Lanceros General Paz” de Hinojo. Movimiento Evita. UTEP. Asamblea de Necesidad y Urgencia. Mutual de Arte Popular Macondo. Unidxs por la Cultura. Círculo de Atletas Veteranos de Olavarría. Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría. Murga Arrebatando Lagrimas. Honorable Concejo Deliberante de Olavarría. Municipio de Olavarría. Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. «Un árbol para tu escuela». Ecolavarría. Escuela de Educación Artística Nº 3. Escuela Primaria Nº 5 “Independencia Argentina” de Colonia San Miguel. Escuela Primaria Nº 24 » Rubén Darío.» APDH Nacional.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!