Arrebatando Lágrimas presenta su Carnaval de la Locura

El sábado


Este sábado se llevará adelante el 12° edición del Carnaval la Locura organizado por la Murga Arrebatando Lágrimas.

El mismo se llevará a cabo en Rufino Fal y Chiclana en el barrio Hipolito Yrigoyen.

Todo iniciará a las 20.30 horas.

Actuarán Sambos Caporales, Campero Junto al Ballet de Folklore Origen Criollo, Arrebatando Lágrimas con la participación especial de Erica Labelle. El cierre bailable estará a cargo de «Los Kumbieros.»

La conducción estará a cargo de Luis Donatelli.

Arrebatando Lágrimas presenta: La Pacha, bandera de amor y transformación»

La Murga Arrebatando Lágrimas es una agrupación carnavalera de 20 años de existencia

Dicha murga se formó en el año 1999 y está integrada actualmente por un cuerpo de percusión, cuerpo de bailarines, mascotas, actores que interpretan personajes, coro y colaboradores.

También cuenta con elementos de fantasía como muñecos, estandartes, pancartas, banderas, sombrillas.

Tuvo su primera presentación el 12 de diciembre del ’99 en el marco de la muestra de cuadros callejeros «Pedazos», que formó parte de la exposición «Resignificaciones públicas». El rojo, amarillo, azul y verde fueron elegidos para colorear la ciudad del cemento y son distintivos, y su logo del ojo entre dos manos, en alusión a su nombre que arrebata las penas de la gente.

Desde ese momento su intención fue recuperar la fiesta del Carnaval, volcando en sus presentaciones homenajes a otras épocas sin descuidar la actualidad, organizando espectáculos carnavaleros en distintos barrios de la ciudad posicionándose como los hacedores de la vuelta del carnaval a Olavarría desde 1999 hasta nuestros días.

Arrebatando Lágrimas, guarda en su espíritu ¨las ganas de arrebatar los dolores de la gente de esta ciudad¨. Desde su formación se dedicó a cantar y utilizar los más variados instrumentos con el padrinazgo del bombo con platillo, Instrumento característico de la estética murguera.

Esta murga varía en las organizaciones comunes de cualquier murga; Se forma entendiendo que la murga se hace en grupo y con el pueblo. Se maneja de manera colectiva, no hay director, sino que el grupo decide sobre el accionar de la misma, ejerciendo el pluralismo y la democracia en cada decisión.

Su punto de partida fue la Plaza Aguado, desde 2011 se encuentra trabajando hacia el interior del Barrio Hipolito Irigoyen donde en un futuro próximo se comenzara a construir “CASA MURGA”.

Desde hace años la murga fomenta el crecimiento de su lenguaje en la comunidad, realizando talleres en los que transmite los conocimientos adquiridos, en diversas instituciones y localidades dentro de la provincia y el barrio. Colabora con el compromiso social y enarbola el sentido del trabajo con la “memoria”.


Para carnaval 2020 la murga plantea una idea de relato estético que se titula : “LA PACHA BANDERA DE AMOR Y TRANFORMACIÓN” , aludiendo a necesidad de revalorizar y defender los recursos naturales que posee Latinoamericana asechados por “ EL PODER” como fiera, por ello todes les murgueres llevan en su cabeza galeras blancas valor simbólico que destaca el tiempo en la bandera whipala y el mapa de América Latina invertida aludiendo a la frase “El sur es el Norte” intervenida artísticamente por cada murguere.

Escénicamente la murga desarrolla un guion artístico que llevan adelante a personajescaracterizando a “LA REVOLUCIÓN” como transformadora de pensamiento, acción y construcciónsocial colectiva, EL PODER económico, geopolítico, el empoderamiento y LA PACHA MAMA DEL AMOR reivindican y toma de conciencia sobre nuestro planeta y en especial los recursos naturales de América Latina.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!