Día Internacional de la Danza: Olavarría se suma programación virtual que unirá al país
Es organizado por el Movimiento Federal de Danza. Será el 29 de abril.

El Movimiento Federal de Danza lanzará, el próximo 29 de abril, una acción virtual en el Día Internacional de la Danza, instalado desde hace unos años como 29 A.
Ese día se llevará a cabo un Encuentro Virtual Colectivo entre las 15 y las 23 hs., la programación se compone de 7 transmisiones en vivo a través de Instagram en diferentes horarios y desde cada una de sus Regiones Culturales.
Al finalizar la jornada se hará un cierre por la plataforma Zoom invitando a todos a bailar y participar. El link de este último circulará por las redes sociales del MFD ese día.
El evento se centrará en: difundir las acciones que está llevando a cabo el MFD desde cada una de las regiones culturales, visibilizar la situación de la Danza en el actual contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, poner en valor nuestro sector haciendo énfasis en que la Danza Es Trabajo, difundir el Registro Nacional de Trabajadores de la Danza que servirá para dar soporte a políticas culturales para la danza y expresar la necesidad de contar con una Ley Nacional de Danza.
Aquellos que quieran participar podrán hacerlo siguiendo algunas consignas: cambiando la foto de perfil por el flyer que es parte de la campaña y colocarlo en las redes sociales.
En lo que respecta a Olavarría el cronograma virtual por Instagram incluye actividades entre las 17 y las 18 horas, según informó Valeria Potes y Martín Soler responsables de ArteDanza.
El MFD es un colectivo que nuclea a Trabajadores/as de la danza de todo el país y se organiza desde 8 Regiones Culturales que abarcan las 23 provincias del territorio argentino. Su objetivo es tratar los temas que nos ocupan y preocupan, en este sentido creemos necesario visibilizar la situación del Sector que ha sido muy afectada como consecuencia de la pandemia ya que la mayoría de los/as artistas y/o gestores culturales, talleristas, docentes, intérpretes, coreógrafos/as, propietarios de salas y
espacios independientes (alquiladas o no), son trabajadores/as independientes que desarrollan su actividad profesional en condiciones de informalidad.
Los comentarios están cerrados.