Durmiendo con el enemigo: El 70 por ciento de las mujeres sufren las agresiones en su propia casa

d300f775-af8e-4d5c-9997-b7e7414f57bb

De acuerdo con los datos que aporta el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género en el 70 por ciento de las denuncias el agresor es la pareja y en el 75 por ciento de los casos las víctimas son mujeres. Este miércoles las mujeres se movilizan en todo el país.

La violación y asesinato de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años en Mar del Plata, incrementó el número de víctimas a la ya alarmante estadística de mujeres sometidas en la Argentina. En la Provincia de Buenos Aires es imposible contabilizar el número exacto de agresiones, muchas mujeres no realizan las denuncias y, por obvias razones, sólo se puede establecer con exactitud la cantidad de víctimas fatales.

VIctimas

Desde el colectivo Ni Una Menos y otras organizaciones llamaron a un paro de mujeres y movilización al Obelisco contra la violencia femicida. La convocatoria propone que todas vistan de negro. La protesta será entre las 13 y las 14 bajo el lema #NosotrasParamos para decir otra vez #NIUnaMenos y #VivasNosQueremos.
Por Lucía y por todas!!! Grita la convocatoria que continúa a las 17 con un corte en Avenida 9 de julio y una movilización que unirá el Obelisco con Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, la intención es concretar réplicas de la protesta en las principales ciudades del país.

EL REGISTRO DE LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA

En 2015 la Procuración de Suprema Corte de la Provincia contabilizó 98 femicidios. El incremento de los de casos de violencia de género motivó la creación en el Fuero Penal de un módulo específico para individualizar las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) vinculadas a delitos en el ámbito familiar y de género. De este modo bajo la órbita de la Procuración de la Suprema Corte de la Provincia se conformó el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género.

El sistema exige que se incorporen datos adicionales a los solicitados normalmente para los llamados “delitos comunes”, es fundamental detallar el tipo de agresión ejercida, el vínculo entre la víctima y el denunciado, la edad y el sexo de las víctimas, para de esa manera identificar los casos de violencia familiar y de género y permitir un mejor abordaje de las causas.

 

Victimas2

Se considera femicidio el asesinato de una mujer cometido por un hombre mediando violencia de género. Para esta clasificación el Ministerio Público analiza las causas de homicidios consumados, individualizando aquellas con víctima mujer e imputado hombre y cuyos hechos comprenden uno o más de los siguientes criterios:
-Haya existido entre el agresor y la víctima una relación familiar, sentimental, afectiva o de confianza en cualquier grado;
-La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

-Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia previa o amenazas del sujeto imputado/sindicado en contra de la víctima;

-Haya existido intención de causar daño o sufrimiento a la víctima por su condición de mujer.
Los números son alarmantes, mirá los gráficos con los datos estadísticos recopilados en el Registro Penal de Violencia Familiar y de Género.

 

Fuente: Infocielo

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!