La Escuela Rural Nº 44 premiada en el Desafío Spark.

Esta institución participa del desafío propuesto por la Fundación Bunge y Born, un encuentro sobre ciencia, arte y tecnología.

La fundación lo informó a través de su Fan Page de Facebook:

Éste desafío Spark busca impulsar el intercambio de ideas creativas para la resolución de problemas educativos. Una jornada para trascender fronteras geográficas, interdisciplinares y culturales.

Los integrantes de la propuesta innovadora son: La directora de la escuela Rocío Ocampos y sus alumnos ( Danilo Fernández, Lisandro Carrón, Lorenzo Vilela, Gonzalo Rojas, Juan Carlos Acevedo, Bautista Álvarez y Celeste Senn).

La temática de la propuesta que desarrollaron es sobre las vaquitas de San Antonio como depredadores biológicos, que pueden controlar las plagas presentes en las plantas de campos y huertos. Gracias a ello crearon junto al Bioparque Municipal La Máxima un criadero de “Mariquitas”, también el INTA desarrolló charlas informativas y el LOMPE que al estar realizando un proyecto de investigación acción participativa en relación a las escuelas rurales y temática referente a las ciencias naturales y biología incorporó este lindo proyecto que comenzó la directora de la EP 44 Rocío Ocampos para poder seguir trabajando y ampliando el mismo con los investigadores y acervo del lompe.

El objetivo propuesto desde la EP es poder reproducir ésta especie como controlador biológico natural para reducir el uso de agroquímicos.

En la convocatoria inicial la directora e impulsora del mismo realizó junto a sus alumnos su trabajo en formato audiovisual y en esta instancia se trabajará junto al Lompe del formato audiovisual y soporte textual para la exposición que realizará Rocío Ocampos en la Facultad de derecho en Córdoba ya con más actividades e investigaciones realizadas.

Comparte esto:

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!