La historia de vida de Victoria Altavista será publicada en un libro promovido por el Ministerio de las Mujeres

Una obra de la periodista olavarriense Yanela Alves, que repasa distintos momentos de la vida de Victoria Altavista fue distinguido con Primera Mención en la cuarta edición del concurso literario “Ellas no fueron contadas” para mujeres y LGTBI+ de todos los distritos bonaerenses.

Este año la convocatoria contó con tres categorías: Historias de vida de mujeres y LGTBI+; Relatos en primera persona, el Estado en tu vida; Ficción sobre temática de género, situada en el territorio bonaerense.

La historia de vida de Victoria Altavista, militante trans que conduce el Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias, será publicada en un libro promovido por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El jurado, compuesto por Julia Rosemberg, Sandra Russo y Claudia Bernazza seleccionó tres textos ganadores y seis menciones que serán publicados en un libro ilustrado por artistas plásticas de la Provincia y que contará con la difusión del Ministerio organizador.

“La Madame que canta Victoria” es el título de la obra de Yanela Alves que fue reconocida por el prestigioso jurado con la Primera Mención.

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría celebramos la noticia, felicitamos a Yanela Alves por su logro y nos enorgullecemos de contar en nuestro equipo con una dirigente como Victoria Altavista, quien conduce un organismo pionero en el sindicalismo argentino como es nuestro Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el lunes 18 de septiembre en el Edificio Sergio Karakachoff de la ciudad de La Plata y será encabezada por la ministra bonaerense de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad, Estela Díaz.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!