Panel de Debate “Memoria, Identidad, Derechos Humanos y militancia en la actualidad”

En el marco de Marzo por la Memoria, el Centro Cultural Universitario de Olavarría será sede del encuentro en el que participarán Daniel Santucho, nieto recuperado 133, Griselda Lemiez, Gabriela Vigneau y Carmelo Vinci.
El próximo viernes 28 de marzo se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario, San Martín 1955, el panel de debate “Memoria, Identidad, Derechos Humanos y militancia en la actualidad”, propuesta organizada por el Movimiento Estudiantil de Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) bajo la consigna “El peso de la memoria: identidad y lucha en primera persona».
Este encuentro tiene como objetivo debatir sobre el rol de la memoria en la construcción de una sociedad más justa y comprometida con la verdad. La actividad invita a la comunidad universitaria a participar activamente, promoviendo un diálogo que permita fortalecer la conciencia colectiva sobre los crímenes de lesa humanidad y la lucha por los derechos humanos en la actualidad.
En el panel participarán Daniel Santucho, nieto recuperado número 133; la Dra. Griselda Lemiez (FACSO-UNICEN) y la Prof. Gabriela Vigneau (ENAPE-UNICEN), docentes e investigadoras autoras del proyecto de investigación “El uso de las fuentes históricas personales o familiares y sus aportes para los estudios de la Memoria”, e integrantes del equipo Jóvenes por la Memoria y Carmelo Vinci, quien fue víctima de delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar y actualmente integra la Comisión por la Memoria de Olavarría.
La actividad estará moderada por el Lic. Leandro Lora, integrante del Núcleo de Estudios en Antropología Jurídica (NEAJ-FACSO-UNICEN).
Teniendo como objetivo generar un espacio de diálogo y análisis en torno a la construcción de la memoria colectiva y su relación con el presente, a partir de las experiencias y perspectivas de los/as panelistas se buscará profundizar en el impacto del terrorismo de Estado y en la necesidad de mantener activa la lucha por los derechos humanos.
Además, esta propuesta estudiantil impulsa resaltar la importancia de la militancia en la actualidad, el rol de las nuevas generaciones en la defensa de los derechos humanos y la necesidad de seguir construyendo espacios de resistencia y memoria activa.