Ushuaienses rescataron a una importante cantidad de Delfines que llegaron a la parte baja de la bahía

Los videos fueron enviados a olavarrienses con quienes los «ahora rescatistas» tienen fuertes vínculos de amistad.


Este domingo un grupo de ushuaienses, con fuertes lazos de amistad con olavarrienses, registraron un rescate de una importante cantidad de delfines que llegaron hasta la parte baja de la bahía.

Conocedores de lo que sucede allí quienes registraron los momentos creen que los delfines podrían haberse extraviado o bien estar siendo perseguidos por algún predador, algo muy común en la zona.

«Los salvamos a todos», contó la ushuaiense que envío a Olavarría los videos sin poder ocultar la emoción por lo que habían logrado.

Según explicaron se trata de delfines australes y muchos de ellos eran muy grandes.

El Delfín austral es el más grande y robusto de los delfines del género Lagenorhynchus que habitan nuestros mares. Los machos pueden alcanzar una longitud máxima de 2,18 m, las hembras 2,10 m.

Presenta un pico corto no muy definido. La aleta dorsal, bien desarrollada y levemente falcada, está insertada en la mitad del cuerpo. El color del dorso, las aletas pectorales, dorsal y caudal son grises oscuras o negras, al igual que la cabeza, labios y garganta.

El pecho y vientre poseen color pálido, aunque se oscurece hacia la zona genital; destacándose una zona blanca en la inserción de las aletas pectorales. Desde el pedúnculo caudal y hacia adelante posee una banda gris claro que se va afinando al llegar a la altura de la aleta dorsal terminando en una fina línea que se extiende hasta casi el respiradero.

Las crías son más claras por lo que presentan una coloración más uniforme en un tono gris claro.
Posee entre 27 y 33 pares de dientes en cada quijada.

Según se describe la distribución de estos Delfines australes se restringe a aguas del sur de Sudamérica (Argentina y Chile). El límite norte es Valparaíso (33°S) para las costas del Pacífico y hasta los 38°S en la costa del Atlántico. Hacia el sur se lo encuentra hasta el Cabo de Hornos y el Banco Burdwood (alrededor de los 57°S). Se ha encontrado un espécimen de Delfín austral para la localidad de Miramar, Pcia. de Buenos Aires (38°17″S). Los avistajes realizados más al norte en el Atlántico fueron registrados a los 42°S, sin embargo, los Delfines australes son más comunes en latitudes más australes. Es muy frecuente observarlos al sur de Chubut, en la provincia de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes, Canal de Beagle y en aguas cercanas a las islas Malvinas.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!