Video nota / Crece el numero de incendios en viviendas y hay preocupación

Adrián Guevara, Sub comandante del Cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría

Ante los incendios que se desarrollaron en Olavarría en los últimos días, crece la preocupación por este tipo de siniestros, provocados generalmente por accidentes que ocurren en la utilización de la calefacción en estos días de tanto frio.

Dialogamos con Adrián Guevara, Sub comandante del Cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría, quien además es el Director de Defensa Civil.

Guevara confirmó que en este año hay un numero elevado de incendios estructurales de viviendas, en comparación a la estadística anual que se tiene en el Cuartel central de Olavarría.

Señaló que, «estamos observando un incremento del promedio anual que nosotros tenemos en lo que se refiere a servicios de incendios estructurales de viviendas. El promedio anula es de 80 servicios y hasta este momento tenemos 36 faltando dos mese para que culmine el invierno lo que va a provocar que se incrementen los servicios en 10 o 15»

«El inicio de un incendios tiene multiplicidad de causas , prima el desconocimiento , la negligencia , los accidentes y la falla en las instalaciones de los equipos , ante alguna de estas situaciones es imprescindible prestar atención a cada uno de los sistemas», dijo.

Recomendaciones

Guevara contó las principales cuestiones que se deben tener en cuenta:

«Sistema eléctrico: la falta de protección dentro de una instalación domiciliaria , las instalaciones no calculadas en función al consumo, la utilización de artefactos y derivadores no autorizados , mas el alto consumo de los artefactos que actualmente se utilizan para calefaccionarnos pueden producir incendios de viviendas aun cuando no estemos en el lugar, producto del recalentamiento de los conductores eléctricos.»

«Sistema a gas: el gas el un combustible noble en cuanto a la energía que nos entrega para la vida diaria , solo que el mal uso o el desperfecto en las instalaciones pueden poner en riesgo la vida de las personas, asegurarnos la ventilación del lugar que se calefacciona con este sistema, el mantenimiento del equipo por un profesional matriculado, equipos y materiales autorizados pueden ser el factor que determine o no los accidentes .»

«Sistemas a leña: estos sistemas utilizan la leña como combustible, en muchos casos la persona quema todo tipo de combustible, leña con determinadas particularidades, papel, plásticos etc. . esto genera residuos que eventualmente tapan el orificio de salida de gases, formando una carbonilla que en el tiempo se enciende dentro de la misma chimenea, aumentando la temperatura que se extiende a estructuras combustibles como ser techos con cielorraso de madera, tirantes etc»

«No solamente este sistema puede provocar incendios sino que son generadores ante una mala combustión de monóxido de carbono , gas totalmente venenoso», expresó.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!