Anticipo / Clausura provisoria para el desarmadero El Fronterizo
El desarmadero es propiedad del empresario Hugo Fayanas.

En los últimos días, desde este lunes 14 de abril, y luego de una serie de inspecciones desarrolladas en el predio ubicado en Calle 146 al 3200 se dispuso la clausura provisoria del desarmadero El Fronterizo, cuyo dueño es el empresario y dirigente Hugo Fayanas.
En Línea Noticias, a través fuentes seguras, directas y confiables, pudo confirmar que la clausura provisoria es la consecuencia de una inspección que llevó adelante la Dirección de Investigaciones y Delitos contra la Propiedad del Automotor con sede en la ciudad de La Plata.
Estas inspecciones se llevan adelante en el marco de lo que establecen las leyes 13.081 (provincial) y 25.761 (nacional)
En el caso de la Ley 13.081 establece requisitos para comercios relacionados con automotores en Buenos Aires, como llevar un libro rubricado con datos de clientes, vehículos, transacciones. Incluye registro obligatorio, clausuras por incumplimiento, y detalles específicos para talleres, remises, venta de autos usados, repuestos.

Asimismo, la Ley 25.761 es el régimen legal para todas las personas físicas o jurídicas que procedan al desarmado de un automotor de su propiedad o de un tercero, y para aquellas cuya actividad principal, secundaria o accesoria, sea la comercialización de repuestos usados para automotores.
El resultado de las inspecciones.
En Línea Noticias pudo confirmar que luego de las inspecciones tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 y el Juzgado Correccional N° 1 de Olavarría.
Concretamente se instruyen actuaciones bajo carátula Infracción Ley 13.081 e Infracción Ley 25.761, al tiempo que Hugo Fayanas fue notificado de la formación de la causa en su contra tal como está establecido en el Art. 60 del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires.
Estas inspecciones, es importante mencionarlo, según las distintas consultas son «habituales» y las llevan adelante organismos nacionales y provinciales.
Se informó que durante las inspecciones surgieron «algunas irregularidades» dado que se detectó presencia de repuestos «que no están para la venta» dado que son autopartes que hacen a la seguridad de un vehículo que no se puede comercializar, sino que deberían tener como destino la compactación o destrucción.

Aseguran que se detectó la presencia de ejemplo cubiertas, cinturones de seguridad airbags y elementos de similares características.
Al mismo tiempo se señaló que el predio donde está emplazado el desarmadero se amplió en el último tiempo y la habilitación no estaría correcta para la totalidad del predio sino para la parte original donde funcionaba El Fronterizo.
Precisamente esa ampliación del desarmadero – que viene acompañado de un litigio con el Estado Municipal – no está habilitada ni registrada en el RUDAC (Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas).
Por esa razón se indicó que se determina la falta de habilitación dado que mencionada subdivisión no está denunciada ante organismos provinciales que de dependen del Ministerio de Seguridad Bonaerense.
Consultado el lunes, el empresario Hugo Fayanás por este medio señaló que la inspección era de rutina y que había que esperar el resultado de la misma. Este lunes 14 de abril, frente al predio se observaron varios móviles de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, muchos de ellos identificados con dependencias con asiento en la ciudad de Azul y Tandil: Bomberos de Policía, Policía Ambiental, División Explosivos, Superintendencia de Seguridad Siniestral, Dirección de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de Tandil, entre otros.
La palabra de Fayanas

El empresario Hugo Fayanas confió a En Línea Noticias que el operativo de inspección duró cinco días y del mismo participaron cuarenta personas de las diferentes dependencias. Durante el procedimiento, dijo el empresario, fueron revisados de manera minuciosa más de 3500 vehículos y señaló que se constató «solo faltas de implementación» con la ausencia de un «libro» que en más de 14 años de existencia del desarmadero «nunca se había solicitado».
El empresario señaló que la medida que se aplicó sólo impide la comercialización.






