Anticipo En Línea / Plan TUVI: Demandan por más de 220 millones de pesos a la empresa de Mariano Mauro Escobedo

El Municipio de Olavarría, a través de los abogados de la Subsecretaría de Asuntos Legales, inició una demanda por más de 220 millones de pesos contra la empresa de Mariano Mauro Escobedo, que dejó trunca la realización de viviendas del Plan TUVI durante la gestión del exintendente Ezequiel Galli.
La demanda fue presentada el lunes 31 de marzo de marzo.
En Línea Noticias accedió este viernes al texto de la demanda que ya tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 del Departamento Judicial de Azul.
El expediente judicial aún se encuentra en una etapa inicial aunque el Municipio presentó una importante cantidad de prueba documental que deberá ser analizada durante el proceso que, en principio, será extenso.
La demanda está centrada en la construcción de 20 viviendas del Plan TUVI en la categoría de viviendas prefabricadas y se hace mención que el Municipio y la firma de Mariano Mauro Escobedo firmaron el contrato de inicio de obra el 02 de septiembre del año 2021. Dicha obra, hace casi cuatro años atrás, había sido adjudicada en $50.971.653,50.
Los incumplimientos
En el desarrollo de la demanda, los abogados del Estado Municipal reseñan los distintos incumplimientos en los que habría incurrido el contratista Mariano Mauro Escobedo. La Municipalidad habla de «abandono total» en la obra de construcción de las viviendas.
Los cumplimientos se detallan puntualmente tal el caso de la Orden de Servicio N° 38 que se emitió en mayo de 2022 y se le solicitaba al contratista el cambio de las chapas perforadas en la que se denomina la vivienda N° 21 dado que las mismas fueron «erróneamente atornilladas.»
Se le suma además la Orden de Servicio Nº58 (agosto 2022) en la que le exigió al contratista «rehacer los pisos» de siete viviendas dado que se detectó que los mismos estaban rotos y fuera de nivel. Esta exigencia se reiteró en una nueva orden de servicio dado que la empresa había hecho caso omiso a lo que se había solicitado oportunamente.
La cosa no quedó allí dado que en la Orden de Servicio N° 70 se le exigió al contratista la designación de un representante técnico y personal de forma permanente en la obra. Como en el caso anterior en la primera oportunidad, la empresa hizo caso omiso y se realizó una nueva Orden de Servicio.
Los incumplimientos suman casi una decena y el Municipio hace especial hincapié que la obra entró en estado de abandono en septiembre de 202 cuando no se detectaron trabajos ni movimientos desde julio de ese año.
Según se desprende en la demanda en ese momento el avance de obra , con las observaciones y falencias denuncias en la construcción, era del 55,18% y se deja aclarado, «en lo que respecta al avance de obra verificado al momento de decretarse la rescisión contractual, debe aclararse que pese a que se tuvo en cuenta el plazo contractual originario pactado en ciento ochenta (180) días corridos a contar desde la Suscripción del Acta de Inicio -13 días de septiembre de 2021- y las ampliaciones establecidas mediante Decretos Nº917 por ciento veinticinco (125) días corridos y Nº4116 por sesenta y seis (66) días corridos, no resultaba factible que el demandado pudiera finalizar la obra en tiempo y forma (18 de septiembre de 2022) puesto que en la ultima verificación efectuada se registró un estado de ejecución del 55,18% y un faltante del 44.82% lo que da cuenta que desde el mes de Julio de 2022 la obra que le fuera adjudicada oportunamente se encontró en estado de abandono total.»
Lo que pide el Municipio
Si bien quedará a criterio de la Justicia, en la demanda el Municipio deja establecida las sumas que reclama a las que deja expresado se le deberán sumar intereses y costas del proceso.
Esa es la suma de más de 220 millones de pesos que, dice el Municipio, es lo correspondiente al saldo pendiente de pago en concepto de Anticipo Financiero y al monto que demandó la finalización de la obra.
Es así que se recuerda que el 13 de diciembre de 2021, el contratista solicitó al Municipio el pago del Anticipo Financiero: el 20 % del total de contrato. Esa suma, tal como estaba establecido en el contrato, debía ser descontada «paulatinamente» de los certificados de pago presentados por el contratista y de acuerdo al avance proporcional de la obra.
Según el Municipio, el contratista «quedó obligado a garantizar la devolución» de ese Anticipo Financiero. Se estima que la firma debería pagar, en este concepto, algo más de 3 millones de pesos.
Más allá de esto, la Municipalidad busca con esta demanda que la firma que abandonó la obra se haga cargo del costo que le significó al Estado culminar las viviendas con la contratación de otra empresa.
Hay que recordar que cuando se decretó el abandono de la obra, la administración de Ezequiel Galli declaró a «urgencia de los trabajos» definalización de 14 viviendas y se procedió a contratar a la firma Vigas y Bloques S.R.L. para la terminación de la misma.
Esa obra – revela la demanda – significó una inversión total de $218.381.006,28.
Dice el Municipio, «la firma Escobedo Mariano Mauro resulta principal obligado a la suma reclamada en virtud de resultar adjudicatario de la obra “Construcción de 20 Viviendas Prefabricadas – Plan Tuvi – Barrio Pickelado – Olavarría” en el marco de la Licitación Publica Nº25/21, por el incumplimiento de las obligaciones asumidas contractualmente, abandono de la obra y falta de ejecución conforme fuera convenido lo que ha llevado a mi mandante a tener que adoptar las medidas pertinentes para cubrir las perdidas ocasionadas y/o la terminación de la obra respectiva.»