Bolívar integrará la Red de Laboratorios Forenses de la Provincia tras un convenio con la Procuración

Fuente: Diario La Mañana.
En la ciudad de La Plata, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, firmó junto al procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, un Convenio Específico de Cooperación Científica y Tecnológica mediante el cual se cede en comodato el Laboratorio de Biología Molecular de Bolívar (LABBO) para el procesamiento de evidencias destinadas a la Justicia.
Con este acuerdo, Bolívar se convierte en el primer municipio de la provincia en ofrecer un laboratorio de estas características para integrar la Red de Laboratorios Forenses. El convenio prevé la capacitación de personal local y la posibilidad de ampliar las prácticas de colaboración en el futuro, con el objetivo de garantizar respuestas más rápidas tanto para Bolívar como para la región.
Según dijeron desde el Municipio, a través de un comunicado oficial, la iniciativa busca fortalecer la articulación institucional dentro del Departamento Judicial de Azul, al que pertenece Bolívar, y generar un vínculo operativo con el Laboratorio Forense con sede en Junín. De esta manera, el laboratorio local actuaría como primera instancia en el procesamiento de muestras y evidencias que serían remitidas posteriormente a los institutos forenses provinciales.
Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes el secretario de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal, Francisco Pont Vergés, y la subsecretaria a cargo del Departamento de Coordinación de Institutos Forenses y Gabinetes Periciales, María Alejandra Attarian Mena.
El Ministerio Público Fiscal de la provincia cuenta actualmente con cuatro institutos forenses -ubicados en San Isidro, Lomas de Zamora, Junín y La Plata-, además de gabinetes periciales en Mar del Plata y Azul. El Laboratorio de Biología Molecular de Bolívar será el primero en integrarse a la red fuera de este circuito, mediante un esquema de cooperación técnica y científica.
El acuerdo incluye la capacitación de personal local en genética forense, en coordinación con el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses del Departamento Judicial Junín. De esta manera, se busca dotar de herramientas actualizadas a los profesionales del laboratorio bolivarense y ampliar su campo de acción en los procedimientos vinculados a la investigación judicial.