Concejal Galli: “Le aumentaron los ingresos en más de 100 puntos y sin embargo terminan con déficit”
El concejal Galli se refirió este martes a la Rendición de Cuentas 2024 que el intendente Maximiliano Wesner presentó en el Concejo Deliberante.

Hilario Galli habló con los colegas de Radio Olavarría y allí dejó sentada una primera opinión sobre la presentación realizada por Wesner.
El presidente del bloque PRO-ERF, apuntó contra el superávit presentado por el Ejecutivo Municipal, denunció que este se debe en su totalidad a la venta de la calle a Loma Negra a fines del año pasado, remarcó la falta de inversión en obra pública y el desconcierto respecto a los gastos municipales.
Luego de la presentación de la rendición de cuentas que dio como resultado un superávit financiero superior a 1.400 millones, desde el bloque PRO-ERF denunciaron que este número no refleja verdaderamente los números de la gestión.
“Lo cierto es que cuando uno ve el número final de 1.400 millones positivos, queda a las claras que si le descontamos los 2.300 millones que le ingresaron entre noviembre y diciembre del año pasado por la venta de la calle a Loma Negra, el déficit operativo que termina el año calendario del gobierno de Maximiliano Wesner fue de 855 millones”, apuntó Hilario Galli en diálogo con LU32.
“Hay que recordar las fechas, la venta de la calle se dio en octubre del año pasado y se vendió en dos cuotas, la primera cuota entraba en noviembre y la segunda cuota en diciembre, eran cuotas de aproximadamente 1.150 millones de pesos. Entraron al municipio en los últimos dos meses del año 2.300 millones y te cierra positivo”.
Del mismo modo, afirmó que “es medio raro tratar de entender dónde fue que faltó la plata, porque en obra pública claramente no estuvo. Cuando comparamos lo que fue el gasto de capital, todo lo que tiene que ver con obra pública, el gasto estuvo en 6,5%, siendo que el promedio general de la municipalidad en todos los años ronda los 15 puntos. Prácticamente tuvieron un tercio de obra pública, le aumentaron los ingresos en más de 100 puntos en inflación, y sin embargo terminan con un déficit, eso creo que va a ser el análisis que nos va a llevar ahora a los próximos meses”
“Todos los lugares donde le ingresa plata a la municipalidad estuvieron por encima de la inflación, entonces ahora lo que nos resta evaluar es por dónde fueron los gastos y dónde están los gastos asociados. Veremos en dónde se le ha ido la plata al municipio para que haya tenido ese default tan grande a fin de año”, manifestó.
Respecto a la falta de inversión en obra pública, explicó que “El año pasado tuvieron gastos aproximados por 78.000 millones, o sea que faltaron 7.000 millones de obra pública el año pasado. Me parece que hay algún gasto corriente que están teniendo por demás que no les está permitiendo invertir en donde realmente quieren invertir”.
“Falta inversión en infraestructura básica, que es la que los vecinos sienten todos los días relativo al asfalto, al agua o a cloacas. También promesas de campaña que tuvieron que no han podido cumplir, como estas 100 viviendas que pretendían hacer que al día de hoy no han realizado ninguna”, finalizó.