Concejales opositores presentaron un proyecto para declarar la Emergencia en Seguridad en Olavarría

Buscan optimizar recursos, obtener un diagnóstico exhaustivo de la situación delictiva y facultar al Ejecutivo para realizar contrataciones urgentes por 180 días.
Ante la creciente preocupación de la comunidad por los hechos de inseguridad registrados en el partido de Olavarría —tanto en el área urbana como rural—, concejales de bloques opositores presentaron un proyecto de ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) para declarar la Emergencia en Seguridad por 180 días.
La iniciativa, según se informó, busca fortalecer la protección de los vecinos, optimizar los recursos disponibles y promover acciones concretas de prevención y abordaje del delito, en un contexto de aumento sostenido de hechos delictivos que afectan la vida cotidiana de los olavarrienses.
El proyecto de ordenanza establece que, una vez promulgada la medida, el Departamento Ejecutivo deberá elaborar un diagnóstico exhaustivo de la situación de seguridad en el distrito en un plazo máximo de quince días.
Este informe deberá ser detallado e incluir:
- Un relevamiento actualizado de los delitos denunciados.
- El mapa del delito con información georreferenciada.
- Detalle del funcionamiento del Centro de Monitoreo y las cámaras activas.
- Estado de los recursos humanos y materiales disponibles.
- Ejecución presupuestaria del área de Seguridad Ciudadana y la utilización del Fondo Provincial de Fortalecimiento en Seguridad.
Durante el período de Emergencia, el Ejecutivo municipal quedaría facultado para realizar contrataciones y reasignaciones presupuestarias de manera ágil y transparente, con el objetivo de reforzar las acciones preventivas. Además, se establece la obligación de informar quincenalmente al HCD y al Consejo de Seguridad Municipal sobre los avances del plan de acción.
La propuesta opositora también plantea fortalecer los canales de comunicación con la comunidad, potenciar el programa Vecinos en Red e impulsar la participación ciudadana en la prevención del delito.
Finalmente, el Consejo de Seguridad Municipal tendría un rol activo en el seguimiento del diagnóstico, la coordinación con las fuerzas de seguridad y el desarrollo de campañas de concientización y capacitación durante los seis meses que duraría la medida.
(En Línea Noticias)