Cuidado: que las ofertas en redes sociales no te salgan caro
* Por: Lucas Moyano, Agente Fiscal.
La búsqueda de descuentos por parte de los usuarios se convirtió en una herramienta clave para aliviar el impacto de los precios en el bolsillo de los consumidores. Por eso, los ciberdelincuentes viendo la necesidad perfeccionaron un nuevo método de engañar a los usuarios y robar información sensible.
Como sabemos dónde están las potenciales víctimas es donde van a estar los delincuentes utilizando su ingenio para apoderarse de sus claves y dinero, en este caso la nueva estafa virtual involucra la utilización de falsos descuentos, con supuestas promociones irresistibles y urgentes que se distribuyen a través de redes sociales, correos electrónicos o mensajes de texto.
Como opera esta estaba paso a paso:
En primer lugar, crea unas promociones falsas en redes sociales: los estafadores generan anuncios de descuentos atractivos vinculados a supermercados, o comercios populares. Así por ejemplo en Facebook o Instagram crean un falso anuncio publicitario donde ofrecen un 35 % de descuento para jubilados y pensionados en la plataforma Netflix, o en YPF y en la misma publicidad dejan un numero de contacto para comunicarse a través de WhatsApp.
Segundo Paso: La victima envía un mensaje al número publicado en el anuncio. Aquí estimado lector mordió el anzuelo.
Los ciberdelincuentes saben que la víctima no desconfía de la oferta como tampoco de que no se están comunicando con la entidad real, despliegan sus maniobras.
Tercer paso: Los ciberdelincuentes llaman a la víctima, donde le refieren que, para conocer la promoción, les deben pasarle un numero de verificación que les acaba de llegar por mensaje. Con este código que la víctima le pasa al delincuente, este último se apodera de su cuenta de WhatsApp.
Otra modalidad es que mantenida la comunicación el ciberdelincuente envíe un link a la víctima para poder gestionar el supuesto descuento, este link lo que en realidad hace es descargar la aplicación Team Viewer. Este programa Son aplicaciones legales que sirven para que otra persona ingrese de manera remota, a un celular o una PC ajena.
cuando la víctima desprevenida baja la aplicación de asistencia remota, de inmediato los delincuentes le solicitan un supuesto código que les aparece, los que los habilita a tener un acceso al celular de la persona
En la Etapa final de la estafa, sin que la víctima sepa, los delincuentes están con el control remoto del celular y de todo su contenido incluyendo las cuentas bancarias. Las que en algunos casos pueden requerir que las mismas sean abiertas con cualquier excusa, para asi el criminal poder conocer la contraseña utilizada.
Cómo podemos evitar caer en esta nueva estafa virtual de ofertas en redes sociales
No ingreses datos personales o bancarios en enlaces sospechosos: siempre verifica que el sitio sea oficial antes de proporcionar información.
Consulta las promociones en las aplicaciones o sitios web oficiales: los bancos y comercios legítimos no te pedirán credenciales a través de mensajes.
Desconfié de ofertas demasiado atractivas o urgentes: si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
No compartas tus claves SMS ni códigos de seguridad: ningún banco o comercio legítimo solicitará esta información bajo ninguna circunstancia
No descargues app siendo guiados por extraños
Recordá desconfiar de todo lo que ves en redes sociales, las estafas se esconden detrás de grandes descuentos.
* Especialista en Cibercriminal y Evidencia Digital. Autor de “Ciberdelitos Como Investigar en Entornos Digitales” Editorial Hammurabi