Denuncian hechos de corrupción en la Cooperativa Eléctrica de Azul: Creen que el ex presidente cobró de «manera incompatible» 21 millones de pesos


Fuente: Diario El Tiempo

En el centro el Ing. Fosatti

El Consejo de Administración de la CEAL había autorizado a Mario César Fossati, en su carácter de ingeniero, a dirigir una obra de pavimento que esa entidad realizó años atrás en Villa Piazza Sur de esta ciudad. Pero también -algo que quedó expresamente plasmado en el acta fechada el 17 de julio de 2023, surgida de una reunión de los miembros del mencionado Consejo- el hasta hace algunos meses titular de la Cooperativa no podía cobrar remuneración alguna por la denominada «Representación Técnica» en aquellos trabajos de asfaltado.

Lo decidido obedecía a que se trataba de una situación completamente incompatible, dado que para esa época Fossati era el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada. La entidad de la cual -en medio de varias sospechas por supuestas irregularidades que se le atribuyen como cometidas durante su gestión- había sido licenciado en febrero pasado, por cuestiones de salud que él mismo alegara, y semanas después le fue aceptada su dimisión al cargo.

En la denuncia que anteayer viernes fuera formulada desde la CEAL en una de las fiscalías que tiene su asiento en el edificio central de los tribunales de Azul se señala que Fossati «percibió indebidamente» más de 21.000.000 de pesos por aquella obra de pavimento en Villa Piazza Sur.

Dicha suma -se afirma también en esa presentación ahora radicada en sede judicial- el ingeniero de 65 años de edad, que figura con domicilio en Chillar y actualmente estaría viviendo en Tandil, la percibió a través de diferentes pagos que le fueron haciendo a una cuenta a su nombre, perteneciente al Banco Credicoop.

En la denuncia contra el ex titular de la CEAL se indica que el manejo de esa cuenta, que en un principio no registraba movimientos, el propio Fossati se lo encargó a una contadora de la vecina ciudad serrana mencionada, «ajena al personal propio de la Cooperativa».

Por esa situación en particular se refiere también que el otrora titular de la entidad, cuya sede central está en una de las esquinas de Yrigoyen y Alvear de Azul, no dio explicación alguna cuando fue interrogado por quienes integran el Consejo de Administración de la CEAL.

Puntualmente, esa es una de las supuestas irregularidades por las que el profesional fue denunciado hace dos días ante la justicia penal. Una situación que ya había sido adelantada días atrás desde la Cooperativa que iba a suceder y de la que EL TIEMPO informara en su edición del pasado domingo.

La presentación contra el ex Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada quedó radicada en la UFI 13, la fiscalía que conduce Adrián Peiretti.

Firmada por el abogado Pedro De Luca -también síndico Suplente de la CEAL- la denuncia apunta a que se investigue a Mario Fossati por la supuesta comisión de irregularidades durante su gestión, las cuales podrían derivar en futuras imputaciones por una «estafa» y por delitos vinculados con otro tipo de defraudaciones, de las llamadas especiales.

Al respecto, cuando días atrás integrantes del actual Consejo de la Administración se reunieron con concejales habían informado sobre esas irregularidades ahora denunciadas, todas las cuales apuntan al accionar del ingeniero y surgieron de situaciones que las demás autoridades de la CEAL desconocían. Una gestión -se mencionó también en aquel encuentro con los ediles del legislativo local- que Fossati llevó adelante caracterizada por un «manejo centralizado y desmedido» de la entidad, que condujo desde 2020 hasta su abrupta salida meses atrás, en medio de lo que luego sería la primera denuncia por más irregularidades detectadas en la institución. En ese otro caso, cometidas con pagos truchos del servicio de energía eléctrica en diferentes negocios de la ciudad.

Por aquellos hechos continúan siendo investigados -pero desde la UFI 6 a cargo de la fiscal Paula Serrano- una pareja de empleados de la Cooperativa, apartada por el momento de sus respectivos cargos, y dos comerciantes.

«Entendemos que con las conductas descriptas ha quedado configurado, con diversos matices, la figura típica (delictiva) por la que deberá responder el denunciado», afirmó el abogado De Luca en la presentación donde se le adjudica a Fossati un «doloso accionar» por el hecho ya mencionado. Una situación donde, «a pesar de expresa autorización del Consejo a dirigir la obra en cuestión», el ingeniero no podía percibir honorarios, ya que los mismos «se compensaban con su retribución» como Presidente de la CEAL.

Pero al parecer, «haciendo caso omiso» y «a espaldas» de la Cooperativa, el ingeniero Fossati «se hizo abonar en la mencionada cuenta importes en concepto de honorarios por la suma de 21.768.844,05 de pesos», se menciona en un tramo de la presentación con relación a aquel hecho.

De todos los que le atribuyen desde la CEAL a Fossati en la denuncia, sin dudas se trata del episodio de mayor gravedad si es que -tal como se afirma- cobró ese monto de dinero de manera no autorizada.

Más situaciones al parecer irregulares

La denuncia presentada desde la CEAL ante la justicia penal alude también a la probable comisión por parte del ingeniero Mario César Fossati de más situaciones que habrían sido irregulares y que, del mismo modo que la mencionada en primer término, estarían emparentadas con la figura penal de «defraudación».

«Los otros hechos fueron todos realizados sin autorización y sin pasar por el Consejo de Administración, lo que sugiere una maniobra deliberada de ocultamiento», señaló Pedro De Luca en ese escrito que ahora está radicado en la Unidad Funcional de Instrucción número 13.

A esa denuncia, además, el abogado la acompañó de documental que serviría como un valioso complemento para demostrar el accionar supuestamente doloso de Fossati en perjuicio de la entidad mientras presidió el Consejo de Administración. Y también ofreció testigos -todos ellos integrantes de la CEAL- para que, si el fiscal Adrián Peiretti lo cree adecuado, sean citados a declarar y se refieran a los hechos que piden que se conviertan en materia de una Investigación Penal Preparatoria al ahora denunciado.

En ese contexto se ubica lo que sucedió con Mario César Fossati en el período de tiempo que va desde el 3 de junio de 2020 al 12 de febrero de 2025.

En ese lapso, se sostiene también en la denuncia, percibió «viáticos no justificados y, por lo tanto, recibidos indebidamente» en una suma cercana a los 12.000.000 de pesos.

Hace cinco meses, luego de la realización de una asamblea de los miembros del Consejo de Administración de la CEAL, a través de una auditoría se detectó la existencia de irregularidades con relación a esos pagos truchos del servicio de energía eléctrica en varios comercios de la ciudad.

Al mismo tiempo que era radicada una denuncia en sede judicial, iniciándose así la causa que continúa instruyendo la fiscal Paula Serrano desde la UFI 6 que involucra a dos empleados de la Cooperativa y a dos comerciantes, a Fossati le fue aceptada en un principio una licencia como titular de la entidad, la cual el ahora denunciado argumentó que obedecía a cuestiones de salud.

Pero extraoficialmente ya circulaba en aquel entonces una versión sobre lo que habrían sido sus desmanejos al frente de la institución. La situación por la que en marzo pasado le sería aceptada su dimisión al cargo que ejercía.

Mario César Fossati, además, fue denunciado hace dos días por el pago «indebido» y «no autorizado» desde la CEAL de una obra social privada por una suma cercana a los 10.000.000 de pesos, en el período comprendido entre el 24 de enero de 2022 y el 10 de diciembre del año pasado. También, por la «utilización de bienes de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada sin autorización para uso particular y personal».

A modo de ejemplo, en la presentación se hace alusión a que el otrora presidente del Consejo de Administración de la CEAL se movilizaba de manera particular en un Toyota Yaris.

A ese auto, propiedad de la Cooperativa pero que no está ploteado, el ingeniero lo usaba para viajar a Mar del Plata y a Tandil.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!