El Foro Seguridad Rural Argentino se refirió al fallo judicial que benefició a dos olavarrienses que habían sido enjuiciados por un abigeato


Integrantes del Foro de Seguridad Rural Argentino junto con el Procurador General de la provincia de Buenos Aires, doctor Julio Conte Grand

El Foro de Seguridad Rural Argentino, que integran productores autoconvocados de Olavarría, emitió un comunicado donde hacen referencia a un reciente fallo del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires que terminó beneficiando a dos olavarrienses que habían sido, en una primera instancia, condenados por abigeato.

Casación -tal como se informó- definió a los hechos como “robo simple” y eso trajo aparejado una reducción de la pena.

“El reciente fallo de la Sala III de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires,- cuya importancia en la producción ganadera es indiscutible- nos deja perplejos”, comienza diciendo el Foro de Seguridad Rural Argentino.

Al mismo tiempo no dudan en afirmar, “tremendo disparate factico y jurídico solo se explica en esas mentes garantistas, protectoras de la delincuencia, esas que dejan a las víctimas de delitos lejos de
toda protección y que la familia rural sufre permanentemente por el estado de indefensión en que se encuentra.”

Por otro lado, a continuación se comparte el comunicado completo dado que además el Foro de Seguridad Rural Argentino hace mención a la desaparición del niño Loan en el la provincia de Corrientes.

El comunicado completo: “Cansados del ninguneo”

El campo es uno de los motores más importantes de la economía nacional.

Los delitos que se cometen en zonas rurales constituyen uno de los factores limitantes a su capacidad productiva y exportadora.

Nos cansamos de repetir en reuniones, foros, aulas académicas y medios de comunicación que en el campo ocurren TODO tipo de delitos, desde los más complejos –Narcotráfico, Trata de Personas, etc.- hasta los más comunes y reiterados, -Abigeato, Daño, etc.-.

Es por todo ello, que sostenemos la necesidad de que se implemente una Política Nacional de Seguridad Rural a través de un Organismo Nacional, con jurisdicción en todo el país, que debería instrumentar un sistema de planeamiento estratégico para poder brindar, con inmediatez, respuestas eficaces y eficientes.

Esto fue propuesto en forma personal a la Ministro Bullrich al tiempo de su primara gestión, considerando, a tenor de lo expuesto, que el Ministerio a su cargo, entre otras importantísimas funciones, tiene la de coordinar el Esfuerzo Nacional de Policía en todo el territorio nacional.

Los resultados están a la vista, solamente nos tienen en cuenta como sector, para que financiemos con nuestros híper impuestos los déficit nacionales, provinciales y municipales en un ninguneo constante a todo lo demás expuesto.

El Caso Loan, que nos conmueve, como tantos otros muchos a lo largo y ancho del país, es prueba suficiente de la falta de prevención adecuada y de una persecución ineficiente de los delitos a que nos vemos sometidos, por la falta de idoneidad, capacitación y especialización de los funcionarios responsables y de decisiones políticas torpes e inadecuadas, que dejan a la familia rural expuesta a
estos gravísimos crímenes.

Y como si esto fuera poco, el reciente fallo de la Sala III de la Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires,- cuya importancia en la producción ganadera es indiscutible- nos deja perplejos, al cambiar la calificación a Robo Simple, la condena por Abigeato Agravado, Art.167 ter del C. Penal, dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Azul, a una típica carneada dentro de un campo, argumentando que para que el delito de Abigeato se tipifique, los animales deben ser sacados fuera del establecimiento, vivos.

Tremendo disparate factico y jurídico solo se explica en esas mentes garantistas, protectoras de la delincuencia, esas que dejan a las víctimas de delitos lejos de toda protección y que la familia rural sufre permanentemente por el estado de indefensión en que se encuentra.

Comentarios
Cargando...