El INTA Olavarría participó de un estudio internacional sobre ganadería y cambio climático

El INTA Olavarría es protagonista de un estudio internacional sobre ganadería y cambio climático publicado en Nature

Un logro científico de escala global puso al INTA Olavarría en las páginas de una de las revistas científicas más prestigiosas del planeta. La agencia local participó en una colaboración internacional que culminó con la publicación de un Reporte Científico en Nature, destacando el potencial de la ganadería sudamericana para mitigar el cambio climático.

El mensaje fue difundido por el propio INTA Olavarría a través de sus redes sociales: «Con inmenso orgullo y una enorme alegría, celebramos que nuestra agencia ha llegado a las páginas de Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas y reconocidas del planeta».

La publicación, titulada “La intensificación de las pasturas en Sudamérica puede aumentar la producción de carne, reducir las emisiones en un 30% y mitigar el calentamiento causado por el metano para 2050”, contó con la colaboración de científicos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Estados Unidos.

Resultados que cambian el panorama ganadero

El estudio valida la idea de que la intensificación sostenible de los sistemas ganaderos no solo es viable, sino necesaria para cumplir con los objetivos climáticos globales. El informe concluye que:

Se puede aumentar la producción de carne vacuna hasta un 43%.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pueden reducirse en un 30%.

El efecto de calentamiento del metano, principal GEI de la ganadería, podría mitigarse entre un 70% y 90% para 2050.

La clave, como ha impulsado el INTA en sus programas de extensión, es la mejora de la eficiencia productiva. Esto incluye el manejo avanzado de pasturas, el pastoreo rotativo y la suplementación estratégica para lograr una ganancia de peso más rápida y acortar el ciclo productivo de los animales.

Olavarría, centro de la ciencia agropecuaria

La participación del INTA Olavarría en un reporte de esta magnitud subraya la importancia del trabajo de investigación y desarrollo que se realiza en la región. El logro «no solo pone en alto la ciencia agropecuaria de nuestra región, sino que posiciona a Sudamérica como un actor clave en la búsqueda de soluciones concretas frente al cambio climático global», señalaron desde la agencia.

Para el sector ganadero de Olavarría y la zona, esta validación científica internacional confirma que las prácticas de intensificación que ya se implementan son el camino correcto hacia una ganadería más eficiente, rentable y, fundamentalmente, sostenible.

(En Línea Noticias)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!