El panadero Javier Frías reconoció: “hay una merma general como en casi todos los rubros”
Fuente: Levantate / Radio Provincia / CDN
El panadero y concejal de Juntos por Olavarría, Javier Frías reconoció en las últimas horas que hay «una merma general como en casi todos los rubros» en lo que respecta a las panaderías.
Frías realizó declaraciones en la primera mañana de Radio Sapiens en el programa Levantate.
El empresario es el responsable de la Panadería La Dulzura que cuenta con distintos puntos de venta en la ciudad.
Distintos sectores del rubro de las panaderías vienen evidenciando una gravísima crisis en el sector e incluso se ha indicado que muchos productos que se comercializan en las panaderías directamente ya se elaboran por pedido.
En principio, el empresario Javier Frías señaló que que se ha registrado un incremento de la materia grasa que ronda el 40% en los últimos dos meses y además el sector panaderil experimenta «una merma general como en casi todos los rubros.»
En la entrevista radial, Javier Frías señaló: “hemos sufrido un incremento que no entiendo por qué pasó, se han disparado los precios de margarina y materia grasa. Eso es una preocupación que estamos teniendo todos los panaderos.»
El empresario agregó en la misma nota radial: “actualmente una docena de facturas está alrededor de los $6.000 y se podría llegar a ir a $8.000 u $9.000.”
Martín Pinto: «En un año y medio cerraron 1400 panaderías»

Lo confirmó el presidente del Centro de Industriales Panaderos quien reconoció los números del INDEC no coinciden con la realidad del aumento de las mercaderías.
En diálogo con “Es un Montón”, por Radio Provincia, recalcó que «la docena de facturas debería costar $25 mil» pero «la realidad es tan cruda” que las panaderías “hacen la mayor parte del producto por pedido».
Martín Pinto aseguró que la situación del sector «es preocupante» y detalló que «cerraron 1.400 panaderías». Luego, reconoció que «desde hace un año y medio tenemos un 50% menos de venta de pan y 80% de facturas, y pastelerías, y tortas».
Por otra parte, reveló que en los barrios de la localidad de Merlo, el valor de la docena de facturas cuesta entre $8.500 y $15 mil. En tanto, reveló que «es la cuarta semana consecutiva que aumentó la materia grasa y la margarina, y esa situación es insostenible».
En cuanto a la modalidad de consumo y venta explicó que “la gente compra por unidad. Entonces hay que producir mucho menos. Los trabajadores vienen menos a producir y en un año y medio tenemos 1.400 panaderías cerradas”, con cientos de personas sin trabajo.
En otro sentido, destacó que debido a la crisis “las panaderías se están transformando en puestos de comida (estilo rotisería) para mantener abierta su fuente de trabajo”.
Seguido, indicó que “hay mercadería en particular que era más costosa así que se está restringiendo la elección de facturas. En una docena se pueden llevar dos facturas de dulce de leche y nada más”, ya que “todo derivado del azúcar se fue por las nubes y el maple de huevo está incomparable”, advirtió.
En función de la situación económica, Pinto señaló que “desde hace dos años a la fecha jamás se vieron reflejado los números del INDEC con lo que pasa en los insumos de la panadería”.
Por último, aseguró que “no puedo vender un kilo de pan a $1800 cuando tengo que pagar empleados, cargas sociales, facturas de luz y gas impagables”, además “nuestro trabajo es artesanal y no podemos competir contra las grandes empresas de panificados” es por eso que “hoy ponemos la facturas del día de ayer a la venta al 50% para recuperar algo de lo que invertimos. Seguimos perdiendo y seguimos absorbiendo los aumentos”, concluyó.