El rol de los papás para un uso seguro de Tik Tok

Por Lucas Moyano, Especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital. Docente y autor del Libro Ciberdelitos, como investigar en entornos digitales. Ediciones 1 y 2 editorial Hammurabi.
La columna de hoy va dirigida a los padres, en la cual vamos a hablar de una de las apps más utilizadas por nuestros hijos. TikTok es hoy una de las formas de entretenimiento, expresión y sociabilización.
Para comenzar vamos a cambiar el enfoque y en lugar de verlo como una amenaza, les propongo a verlo como una plaza pública digital que nuestros hijos visitan. Y así como nuestros padres nos ensenaban a ser cautelosos y respetuosos en una plaza física, debemos trasladar esos conceptos al entorno virtual.
Si bien mi trabajo me obliga a ver el lado oscuro de la red, mi compromiso es darles las herramientas de prevención para que ese lado oscuro no toque a sus familias.
Como introducción vamos a ver unos conceptos claves
¿Qué es TikTok y cómo funciona?
En términos sencillos, TikTok es una aplicación donde se crean y ven videos cortos (de unos segundos a 10 minutos).
La edad mínima para poder registrarse en TikTok es 13 años y, de forma automática, todas las cuentas de usuarios de 13 a 15 años son privadas. Hasta llegar a la mayoría de edad, algunas funcionalidades están restringidas para usuarios de entre 13 y 15 años y usuarios de entre 16 y 17 años
¿Como empezar en tiktok? La forma más frecuente, se realiza mediante la instalación de la app en el teléfono móvil y la creación de un perfil. Para este proceso de alta, basta con proporcionar la fecha de nacimiento y un número de teléfono móvil o un correo electrónico.
Configuraciones de privacidad:
¿Qué significa que una cuenta es privada? Quiere decir que únicamente podrán seguir esa cuenta y ver los vídeos que publica aquellos usuarios que hayan sido aceptados como seguidores.
¿Qué significa la función “recomienda tu cuenta a otros”? Supone que TikTok podrá sugerir a otros usuarios que sigan tu cuenta.
¿Qué significa el concepto de “amigos” en las configuraciones? Se consideran “amigos” a las cuentas que se siguen mutuamente.
Peligros a los que debemos estar atentos:
Grooming y Contacto con Extraños: Delincuentes que se hacen pasar por jóvenes para ganar la confianza de sus hijos, pedir fotos, información personal o citarlos.
Ciberacoso (Ciberbullying) Insultos, burlas, amenazas o la difusión de videos vergonzosos por parte de compañeros o desconocidos.
Contenido Nocivo o Adictivo El algoritmo puede empezar a mostrar contenido delicado (autolesiones, trastornos alimenticios, discursos de odio o contenido sexual explícito) sin filtro.
Desafíos Peligrosos (Challenges) Retos virales que pueden poner en riesgo la integridad física (desafíos de asfixia, quemaduras, o consumir sustancias peligrosas).
Exposición de Privacidad Compartir sin querer detalles de su vida (uniforme escolar, el frente de su casa, ubicación), facilitando la suplantación o la identificación física.
3. Estrategia Familiar: Comunicación y Control Parental
Como primer punto debemos tener presente que el mejor control parental que podemos utilizar es la confianza y el diálogo, adicionalmente TikTok nos ofrece una herramienta digital muy útil: la Sincronización Familiar.
Vemos las opciones:
A. Nuestro primer aliado: La Comunicación Abierta
Debemos mostrarnos interesados en la vida online de nuestros hijos: Podes pedirle a tu hijo te ensene a usar TikTok, y que de ahí sirva de disparador para saber que le gusta ver, cual son sus videos favoritos, que te explique una tendencia. Usar la aplicación junto a ellos es la mejor forma de conocerla.
Establezcan Reglas Juntos: Definan qué información nunca se publica (nombres completos, direcciones, fotos en ropa interior) y porque no debe hacerlo. Que debe hacer si un extraño les escribe.
Se un refugio seguro: Acuerden que si ven algo que les asusta, confunden o molesta, deben ir a usted sin miedo a ser castigados. Su seguridad es prioritaria.
B. La Herramienta: Sincronización Familiar (Control Parental)
TikTok ofrece una función oficial llamada «Sincronización Familiar» que permite a los padres vincular su cuenta con la de su hijo para establecer límites de forma remota.
¿Qué les permite hacer esta función?
La función control parental puede traer los siguientes beneficios en el uso de la app:
Gestión de Tiempo en Pantalla: Limitar las horas que su hijo pasa en la aplicación al día (ej. 60 o 90 minutos
Modo Restringido Filtrar y limitar la exposición a contenido que pueda ser maduro, sensible o explícito.
Quién Puede Enviar Mensajes Desactivar los mensajes directos o limitarlos solo a amigos mutuos, bloqueando a los extraños
Privacidad de la Cuenta Asegurarse de que la cuenta de su hijo sea Privada, para que solo sus seguidores aprobados puedan ver sus videos.
CÓMO ACTIVAR EL CONTROL PARENTAL:
1. Desde la cuenta activa y registrada en TikTok de la persona adulta, abrir la aplicación en ambos dispositivos.
2. En el perfil adulto se selecciona ‘YO’ en la parte inferior, para después acceder a las opciones de configuración, que están en los tres puntos en la esquina superior derecha.
3. Pulsa la opción de “Sincronización Familiar”.
4. Selecciona, de acuerdo al caso, cuál es el teléfono del adulto y cuál es el del menor.
5. Escanea el código QR que aparece en la pantalla del adulto usando el teléfono del menor.
Sumado a ello, es importante también configurar las siguientes funciones de seguridad:
Limitar las descargas de tus vídeos: Permiso para que otras personas se descarguen los vídeos de tu cuenta. Menú «Privacidad y seguridad» «Permite la descarga de tus vídeos» («Nadie» o «Amigos»)
Definir quién puede ver los vídeos que te gustan. Permiso para que otras personas vean los vídeos que se han marcado con “me gusta” desde esta cuenta. Menú «Privacidad y seguridad» «Quién puede ver los vídeos que te gustan» («Solo yo» o «Seguidores/Amigos») para usuarios con cuentas privadas o bien «Solo yo» o «Cualquiera» para usuarios con cuentas abiertas/públicas.
Bloquea y Reporta: Si alguien te molesta, te insulta o te pide información inapropiada, bloquéalo de inmediato y usa la herramienta de reporte de TikTok
Recorda que la pantalla no duerme, y que incluye riesgos invisibles. Los presentes consejo de seguridad pretenden acompañar y configurar herramientas de seguridad para cuidar a nuestros hijos
Como padres nuestra prioridad debe estar centrada en un uso seguro de las tecnologías y darles herramientas a nuestros hijos para que utilicen un entorno digital seguro, evitando situaciones incomodas. Para ello es fundamental el dialogo y que sepan que vamos a estar ahí siendo un refugio seguro o de auxilio cuando algo los incomode.